english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46673 Cómo citar
Título: Autorregulación como mecanismo para la inteligencia emocional y la resiliencia en la adolescencia
Autor: Paula, Giovanna
Tutor: Fernández, Gabriela
Suárez Baracaldo, Liliana
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Adolescencia, Autorregulación, Inteligencia emocional, Resiliencia, Adolescence, Self-regulation, Emotional intelligence, Resilience
Descriptores: REGULACION EMOCIONAL
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La presente producción teórica monográfica se enmarca en el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República. El objeto está comprendido en analizar y sistematizar los cambios neurobiológicos en la adolescencia y sus procesos de maduración cerebral en relación con el mecanismo de autorregulación emocional para el desarrollo de competencias socioemocionales como parte de la inteligencia emocional y la resiliencia. Es crucial conocer y comprender al sujeto adolescente que a través de los cambios neurobiológicos impactan su vida emocional y social. Por lo tanto, el énfasis estará puesto en los procesos de maduración cerebral y la relevancia del mecanismo autorregulador que permite generar un control emocional para la toma de decisiones y evitar las conductas de riesgo en la adolescencia. La adolescencia como un período de oportunidades, de crecimiento y de tránsito a la adultez, también enfrenta desafíos, cambios en un cerebro en construcción. En el bagaje teórico de diversos autores contemporáneos, se va a considerar los riesgos a los que se exponen los adolescentes y que deberán afrontar a través de competencias socioemocionales que favorezcan la autorregulación emocional, como parte fundamental de la inteligencia emocional. En los últimos años la Inteligencia Emocional y la Resiliencia han cobrado dimensiones importantes en diversas investigaciones respecto a las relaciones interpersonales y la superación de adversidades. Esto lleva a reflexionar especialmente en la necesidad latente de los adolescentes en desarrollar habilidades socioemocionales, que permitan afrontar los cambios y la experiencia de vida del contexto en el que se encuentren. El adolescente debe afrontar el estrés que le genera acomodarse a su nuevo cuerpo, su identidad, sus vínculos, sus experiencias de vida, su rol en la sociedad, la vida adulta y, como tal, rearmarse, sobresalir y proyectarse a futuro.

This monographic theoretical production is part of the Final Degree Project of the bachelor’s degree in Psychology at the University of the Republic. The object is included in analyzing and systematizing the neurobiological changes in adolescence and its brain maturation processes in relation to the emotional self-regulation mechanism for the development of socio-emotional competencies as part of emotional intelligence and resilience. It is crucial to know and understand the adolescent subject who, through neurobiological changes, impact his or her emotional and social life. Therefore, the emphasis will be placed on brain maturation processes and the relevance of the self-regulatory mechanism that allows generating emotional control for decision making and avoiding risk behaviors in adolescence. The adolescence as a period of opportunities, growth and transition to adulthood, also faces challenges and changes in a brain under construction. In the theoretical background of various contemporary authors, the risks to which adolescents are exposed and that they must face through socio-emotional competencies that favor emotional self-regulation, as a fundamental part of emotional intelligence, will be considered. In recent years, Emotional Intelligence and Resilience have gained important dimensions in various research regarding interpersonal relationships and overcoming adversity. This leads us to reflect especially on the latent need of adolescents to develop socio-emotional skills, which allow them to face the changes and life experience of the context in which they find themselves. He must face the stress caused by adjusting to his new body, his identity, his ties, his life experiences, his role in society, adult life and, as such, rearm himself, stand out and project a future.
Descripción: Monografía presentado como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Paula, G. Autorregulación como mecanismo para la inteligencia emocional y la resiliencia en la adolescencia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_giovanna_paula.pdf488,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons