english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46671 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLema Gleizer, Claudia-
dc.contributor.advisorVaccotti Martins, Rodrigo-
dc.contributor.authorSuhr Toscanini, Ana Paula-
dc.date.accessioned2024-10-30T17:14:59Z-
dc.date.available2024-10-30T17:14:59Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationSuhr Toscanini, A. P. De noche y en clase : una mirada al liceo nocturno [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46671-
dc.descriptionEnsayo presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado se centra en la experiencia adquirida durante la intervención desarrollada en el marco de la práctica del Ciclo de Graduación de la Facultad de Psicología en acuerdo con el DIE (Departamento Integral del Estudiante) en el liceo Nº 14 de Montevideo. En su primera etapa se centró en comprender el contexto situacional que caracteriza a este tipo de institución, proporcionando una mirada sobre las particularidades y desafíos que enfrenta tanto el liceo como su población estudiantil. En su siguiente fase el enfoque se dirigió hacia lo grupal, profundizando en la observación y en el taller dentro de los grupos, examinando cómo las relaciones grupales influyen en el funcionamiento y la experiencia de los estudiantes. Finalmente el trabajo se adentra en el área de las habilidades sociales. El objetivo fue conocer por qué surge un interés particular de estas aptitudes en el marco de la práctica. Este capítulo desarrolló definiciones y componentes esenciales de las habilidades sociales. Se analizaron los aspectos que las constituyen y cómo su desarrollo puede impactar positivamente en la experiencia de los participantes. Se concluye que, durante el transcurso de los encuentros se observó una debilidad en el desarrollo de las habilidades sociales entre los estudiantes, evidenciada mediante la observación y las actividades realizadas en los talleres. Más allá de la suposición de que estas habilidades sociales podrían estar presentes en menor frecuencia, fue importante identificar y comprender las necesidades de los estudiantes extraedad en su proceso de reinserción educativa.es
dc.format.extent45 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectLiceoes
dc.subjectTalleres
dc.subjectGrupoes
dc.subjectHabilidadeses
dc.subject.otherENSEÑANZA SECUNDARIAes
dc.subject.otherESTUDIANTEes
dc.subject.otherTALLERESes
dc.subject.otherGRUPOSes
dc.subject.otherPARTICIPACION SOCIALes
dc.titleDe noche y en clase : una mirada al liceo nocturnoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionSuhr Toscanini Ana Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_ana_paula_suhr-17.pdf1,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons