english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46670 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrasco, Octavio-
dc.contributor.advisorGrau Pérez Lasala, Gonzalo-
dc.contributor.authorAraújo Castro, Emilia Juliana-
dc.date.accessioned2024-10-30T17:14:25Z-
dc.date.available2024-10-30T17:14:25Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAraújo Castro, E. J. Ideal del yo y Julieta [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46670-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente texto refiere a la construcción teórico clínica del caso de Julieta, que fue llevado a cabo en la Clínica Psicoanalítica de la Unión en el año 2022, a propósito de la práctica del ciclo de graduación de la Facultad de Psicología, Universidad de la República. Se hará un breve recorrido por las instancias que conforman la infancia del sujeto, comenzando por lo que para el autor Jacques Lacan tomará un rol principal: la falta de objeto. El énfasis estará colocado especialmente en una de las categorías de la falta, como lo es la frustración, continuando con la presentación del complejo de Edipo y el estadio del espejo, contextualizando lo que la paciente ha narrado sobre su infancia desde el psicoanálisis, tomando aportes de Sigmund Freud y otros autores. Luego se destaca el rol de la mirada del otro como factor que potencia la vergüenza en Julieta en forma de síntoma, teniendo en cuenta cómo lo social y cultural configura su comportamiento y la mirada hacia sí misma. Por momentos siente culpa de ser quien es, o de quien será si no escoge el camino correcto, pero ¿qué significa hacer lo correcto para Julieta?. Su Ideal del yo se erige como instancia psíquica que le marcará con fuerza sus errores y arremeterá con castigos impuestos por el estricto superyó creado en la infancia. ¿Cómo evitar el trágico destino de su línea identificatoria materna? ¿Cómo hacer las cosas diferentes a la madre?.es
dc.format.extent34 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCaso clínicoes
dc.subjectPsicoanálisises
dc.subjectMiradaes
dc.subjectVergüenzaes
dc.subjectIdeal del yoes
dc.subjectSuperyóes
dc.titleIdeal del yo y Julietaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionAraújo Castro Emilia Juliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_final_emiliaaraujocastro.pdf454,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons