Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46669
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Córdoba, Julia | - |
dc.contributor.advisor | Gonella, Andrea | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Marín, Eliana Vanessa | - |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T17:14:13Z | - |
dc.date.available | 2024-10-30T17:14:13Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Rodríguez Marín, E. V. El suicidio en personas con discapacidad y su entorno familiar [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46669 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | La presente monografía tiene como objetivo estudiar las conceptualizaciones relacionadas con el suicidio y la discapacidad. Además analizar diversas perspectivas entorno a estos conceptos y reflexionar sobre la integración de ambas dimensiones para un abordaje integral del sucidio en personas con discapacidad. El trabajo se centra en identificar factores de riesgo y protectores, asi como en evaluar la situación de Uruguay en términos de tasas de suicidio y las medidas relacionadas con la salud mental implementadas. Se subraya, además, la importancia del apoyo familiar en este contexto. Es importante destacar que el trabajo se encuentra centrado en personas con discapacidad adquirida. Este trabajo busca promover una reflexión critica sobre la intersección entre suicidio y discapacidad, destacando la necesidad de desarrollar nuevas politicas públicas y estudios que aborden de manera conjunta ambas dimensiones. La urgencia de una atención más focalizada y coordinada es enfatizada como una prioridad para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y reducir las tasas de suicidio. | es |
dc.format.extent | 26 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Suicidio | es |
dc.subject | Discapacidad | es |
dc.subject | Abordaje familiar | es |
dc.subject.other | SALUD MENTAL | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | CALIDAD DE VIDA | es |
dc.subject.other | ROL DEL PSICOLOGO | es |
dc.title | El suicidio en personas con discapacidad y su entorno familiar | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez Marín Eliana Vanessa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_eliana_vanessa_rodriguez_marin.pdf | 259,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons