Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46612
Cómo citar
Título: | Generación de herramientas biotecnológicas para análisis de glicanos biológicos |
Autor: | Herrera, Lorena |
Tutor: | Giacomini, Cecilia Rodriguez Bonnecarrere, Paula |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | ENZIMAS, TECNICAS DE INVESTIGACION, GLUCOPROTEINAS, PROTEINAS, BIOTECNOLOGIA, GLICANOS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Los glicanos biológicos se encuentran unidos a proteínas o lípidos y desempeñan diversas funciones tanto fisiológicas como patológicas en los seres vivos. Las enzimas activas en carbohidratos, como las glicosiltransferasas y las glicosil hidrolasas, son fundamentales para la síntesis, modificación y degradación de los glicanos complejos. En particular, las α-manosidasas y α-fucosidasas son ejemplos de glicosidasas con la habilidad para hidrolizar enlaces específicos en los glicanos. El estudio de estas enzimas y su aplicación
en glicobiología son importantes para comprender la estructura y función de los glicanos, lo que puede tener implicancias en el desarrollo de diagnósticos y tratamientos terapéuticos de patologías mediadas por interacciones glicano-proteínas. En esta tesis se llevó a cabo un screening para identificar actividad α-manosidasa y α- fucosidasa en microorganismos autóctonos. Se encontró actividad α-manosidasa en
bacterias, levaduras y hongos filamentosos y actividad α-fucosidasa en levaduras y hongos filamentosos. Se seleccionó la bacteria Bacillus sp. 12.22 y el hongo filamentoso Dichostereum sordulentum DS-1488 para evaluar las mejores condiciones para la producción, purificación y caracterización de una α-manosidasa y α-fucosidasa respectivamente. Se purificó y caracterizó la α-fucosidasa del hongo Dichostereum sordulentum DS-1488 con un grado significativo de pureza, aunque a expensas de bajos rendimientos. Se trata de una proteína homodimérica con un peso molecular de 214 kDa, un pH óptimo de 4.0 y una temperatura óptima de 70 ºC. Su KM es 0.27 mM y su VMax de 3,3 μmoles de PNP/min x mg para el sustrato p-nitrofenil α-L-fucopiranósido, determinada a pH 4.0 y 37ºC. La misma presenta inhibición por sustrato. Por otra parte, se estudió la purificación de la enzima α-manosidasa de Bacillus sp. 12.22. Sin embargo, la pérdida de actividad enzimática durante el proceso de purificación no permitió continuar trabajando con la misma. Como alternativa se seleccionó una α-
manosidasa extracelular del hongo Aspergillus terreus BFQU 121. Se evaluaron las mejores condiciones de crecimiento de cultivo para maximizar la producción de la enzima a los efectos de continuar trabajando en su purificación en futuras etapas. Este trabajo contribuyó a la identificación de nuevas enzimas con potencial aplicación en el análisis del rol biológico de los glicanos en las glicoproteínas. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Financiadores: | ANII: POS_FMV_2020_1_1009238 |
Citación: | Herrera, L. Generación de herramientas biotecnológicas para análisis de glicanos biológicos [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC. 2024. |
Título Obtenido: | Magíster en Biotecnología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21271.pdf | 4,6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons