Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46575
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Prando, Raúl | - |
dc.contributor.advisor | León, Juan José | - |
dc.contributor.author | Bañales, Jimena | - |
dc.contributor.author | López, Magdalena | - |
dc.contributor.author | Milán, Mariana | - |
dc.contributor.author | Pitzer, Mónica | - |
dc.contributor.author | Reyes, Joaquín | - |
dc.contributor.author | Sadres, Marcelo | - |
dc.date.accessioned | 2024-10-25T12:28:56Z | - |
dc.date.available | 2024-10-25T12:28:56Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.citation | Bañales, J., López, M., Milán, M. y otros. Evaluación de instalación de planta de cogeneración en industria frigorífica [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2013. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46575 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este proyecto es evaluar técnica y económicamente la implantación de cogeneración en una planta frigorífica exportadora (faena y deshuesado) con industrialización de subproductos no comestibles, con capacidad diaria de 800 bovinos. El término cogeneración hace referencia a la generación simultánea de dos o más tipos de energías, típicamente energía eléctrica y térmica, a partir de una única fuente de energía primaria. Esto supone que las mismas puedan ser utilizadas simultáneamente, lo que implica proximidad de la planta generadora a los consumos. Las industrias frigoríficas consumen importantes cantidades de energía térmica, en forma de agua caliente para los procesos de higienización, y en forma de vapor vivo a procesos, así como grandes cantidades de energía eléctrica para los procesos de refrigeración. Desde este punto de vista la industria frigorífica cumple el principal prerrequisito para instalar un sistema de cogeneración. Luego de un extenso estudio realizado sobre la disponibilidad de materias primas como fuente primaria de energía, se optó por utilizar biomasa de origen forestal, adicionándole el contenido ruminal de los bovinos procesados en el frigorífico. Al momento de definir la ubicación de la planta de cogeneración, se consideraron los frigoríficos instalados en el territorio nacional con capacidad de faena diaria de 800 bovinos, y de acuerdo a la ubicación de los mismos, se priorizó la disponibilidad y fácil acceso a la biomasa como factor determinante para la toma de decisión. La ubicación seleccionada para la planta de cogeneración es en el predio del Frigorífico Tacuarembó, situado a cinco kilómetros de esta ciudad, en la región centro-norte del Uruguay. Esta región presenta la mayor proporción de suelos con prioridad forestal. Debido a la alta variación en la oferta, disponibilidad y precios de biomasa de origen forestal, se decidió realizar cosecha propia con fines energéticos, de manera de lograr autoabastecerse aproximadamente del 35% del consumo de biomasa forestal requerida durante la vida del proyecto. | es |
dc.format.extent | 711 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FI | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.title | Evaluación de instalación de planta de cogeneración en industria frigorífica. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Bañales Jimena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | López Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Milán Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Pitzer Mónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Reyes Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Sadres Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Químico | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BLMPRS13.pdf | Resumen Ejecutivo | 1,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons