english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46438 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTiscornia, Guadalupe-
dc.contributor.advisorCelio, Antonella-
dc.contributor.authorFrancia Camacho, Martín Dante-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-10-22T14:11:18Z-
dc.date.available2024-10-22T14:11:18Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationFrancia Camacho, M. Caracterización intra-anual de la temperatura media del suelo cubierto a 5 y 10 cm de profundidad, en base a información satelital, para Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar, FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46438-
dc.descriptionTribunal: González, Pablo; Munka, Carolinaes
dc.description.abstractLa temperatura del suelo (TS) es una importante propiedad física, que interviene en todos los procesos edáficos; es un componente relevante en el sistema climático, e influye en los procesos ecológicos, hidrológicos, biogeográficos y biogeoquímicos terrestres. La medición de la variabilidad de TS, plantea dificultades que han limitado los estudios sobre su distribución espacio-temporal y sus predicciones. Esta tesis documenta el ajuste de un modelo que utiliza información satelital MODIS (LST y NDVI) y la declinación solar, para la predicción de la temperatura media del suelo cubierto a 5 cm (TMSc5cm) y 10 cm de profundidad (TMSc10cm), y la aplicación de dos modelos validados para la caracterización intra-anual de TMSc5cm y TMSc10cm, para Uruguay. En la etapa de validación se seleccionaron modelos TMSc5cm con R² 0,84 y RMSE 2,3, y modelos TMSc10cm con R² 0,87 a 0,89 y RMSE 2,1 a 1,8. Comparadas entre sí, las predicciones TMSc5cm y TMSc10cm mantuvieron similar relación que las presentadas por las observaciones in situ a la misma profundidad, con leves diferencias en los meses donde se producen cruzamientos térmicos. Se observó que existe margen para mejorar la calidad de las observaciones in situ y el criterio de selección de la información satelital. Observaciones preliminares mostraron la pertinencia del estudio del efecto que tienen los bosques, la naturaleza del suelo y el subsuelo, entre otras fuentes de variabilidad, sobre TS.es
dc.format.extent141 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTemperaturaes
dc.subjectSueloes
dc.subjectEspacio-temporales
dc.subjectTeledetecciónes
dc.subjectCiencia de datoses
dc.subject.otherTEMPERATURA DEL SUELOes
dc.subject.otherMODELOS ESTADISTICOSes
dc.titleCaracterización intra-anual de la temperatura media del suelo cubierto a 5 y 10 cm de profundidad, en base a información satelital, para Uruguayes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionFrancia Camacho Martín Dante, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual (CC - By-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FranciaCamachoMartínDante.pdf6,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons