english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46416 Cómo citar
Título: Rol trófico de la comunidad de peces en un sistema léntico subtropical distrófico: ¿de dónde proviene y cómo es canalizada la energía en el ecosistema?
Autor: Pacheco Rodríguez, Martín
Tutor: Goyenola, Guillermo
Teixeira de Mello, Franco
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: ECOSISTEMAS, PECES, NUTRICION ANIMAL, REDES TROFICAS, RELACIONES ECOLOGICAS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Conocer los flujos de energía predominantes y de donde provienen es un aspecto clave para entender el funcionamiento ecosistémico. El sustento de los ecosistemas acuáticos proviene de dos vías energéticas y su interacción, la vía verde (asociada a la fotosíntesis) y la marrón (asociada al detrito y procesos heterotróficos). En sistemas lacustres limitados por luz donde la productividad primaria pelágica está limitada, el origen del sustento y el rol de los peces no es evidente. El objetivo general de este trabajo es generar conocimiento sobre el rol trófico de la comunidad de peces en sistemas lénticos distróficos, determinar grupos tróficos relevantes, encontrar y cuantificar de donde proviene y cómo es canalizada la energía, así como detectar qué factores resultan determinantes de la estructura y funcionamiento de la red trófica. Considerando un sistema distrófico y con foco en la comunidad de peces, se analizaron las vías energéticas predominantes. También se determinó el origen de su sustento y los cambios en el nicho mediante un abordaje isotópico. Se encontró que los detritívoros son el grupo trófico dominante todo el año, canalizando más del 90% del flujo energético total, poniendo de manifiesto, la relevancia de la vía marrón para la comunidad de peces. Esta dominancia es mayor en épocas cálidas. Cabe destacar que, en el lago estudiado, los peces bentívoros están representados por una sola especie (Cyphocharax voga), y su población canaliza la mayor parte de la energía que fluye por vía trófica, lo que es evidencia de su relevancia ecosistémica. Mediante el abordaje isotópico se determinó que las macrófitas fueron el principal sustento los grupos tróficos más abundantes (detritívoros y omnívoros), sin importar la época del año o el nivel del agua considerado. Sin embargo, en grupos tróficos menores como los carnívoros tope y meso carnívoros existió un aumento en la asimilación de peces en el escenario de aguas cálidas y bajas. Otro cambio observado fue el aumento en el nicho isotópico de todos los grupos tróficos (excepto omnívoros) en el escenario de aguas altas. Los patrones observados de dominancia de detritívoros y una red trófica soportada por macrófitas ya ha sido reportado para otros sistemas con su producción primaria pelágica limitada por luz, por lo tanto, esta estructura y funcionamiento pueden tener efectos comunes en la monopolización y en el direccionamiento de los flujos de energía en este tipo de ecosistemas. Por otra parte, los efectos de la temperatura y el nivel de agua en los cambios de nicho comunitario y el aumento de la piscivoría responden a patrones que trasciende a los sistemas limitados por luz. Esta tesis aporta evidencia sobre la estructura y funcionamiento trófico de lagos limitados por luz, brindando información relevante para evaluar las consecuencias de los cambios globales.
Editorial: Udelar. FC.
Financiadores: ANII: POS_NAC_2021_1_170130
Citación: Pacheco Rodríguez, M. Rol trófico de la comunidad de peces en un sistema léntico subtropical distrófico: ¿de dónde proviene y cómo es canalizada la energía en el ecosistema? [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2024
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21257.pdf4,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons