Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46331
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Oliver, Juan Pablo | - |
dc.contributor.author | Gómez, Daniel | - |
dc.contributor.author | Héguy, Gabriel | - |
dc.contributor.author | Puig, Matías | - |
dc.date.accessioned | 2024-10-16T15:54:22Z | - |
dc.date.available | 2024-10-16T15:54:22Z | - |
dc.date.issued | 2003 | - |
dc.identifier.citation | Gómez, D., Héguy, G. y Puig, M. Utilización de lenguaje C para diseño de hardware [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2003. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46331 | - |
dc.description.abstract | Este proyecto estudia la utilización de lenguaje C en el diseño de aplicaciones en hardware, en particular sobre lógica reprogramable. Se evalúan distintas herramientas de conversión de C a algún lenguaje del tipo HDL. En la primer etapa del proyecto se realizó una búsqueda de información sobre herramientas de este tipo y de las encontradas se seleccionaron dos: Handel C y Transmogrifier C. La segunda etapa fue de familiarización con las herramientas, investigando los circuitos generados a partir de diseños escritos en C. En la tercer etapa se analizaron distintos ejemplos para ambas herramientas como ser : algoritmos de división y raíz cuadrada, un árbitro de bus, ejemplo de acceso a memorias externas y de uso de memorias internas, un multiplicador con pipeline y ejemplos de operaciones con matrices. En todos estos ejemplos se relevaron los recursos ocupados y la frecuencia máxima alcanzada para chips de la familia Altera y en algunos casos también se hizo para chips de Xilinx. Además se hicieron comparaciones en algunos ejemplos con versiones escritas en VHDL. Finalmente se eligió una de las herramientas (Handel C) y un algoritmo escrito en C para analizar la facilidad de traducir éste de la forma más directa posible para su implementación en hardware. El diseño seleccionado fue un filtro de imágenes en tonos de grises que se implementó en la placa ARC-PCI de Altera. Además se realizaron comparaciones de performance entre este diseño y el filtro original (en C) corriendo en diferentes PC. | es |
dc.format.extent | 270 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FI | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | LENGUAJES DE PROGRAMACION DE ORDENADORES | es |
dc.title | Utilización de lenguaje C para diseño de hardware. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Gómez Daniel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Héguy Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Puig Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Electricista | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GHP03.pdf | Tesis de grado | 2,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons