english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46304 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtega, Gastón.-
dc.contributor.authorCros Méndez, Nicolás-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.coverage.temporal2019es
dc.date.accessioned2024-10-15T18:49:57Z-
dc.date.available2024-10-15T18:49:57Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCros Méndez, N. Estimación de consumo de forraje mediante métodos indirectos para situaciones de altura residual contrastantes [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar, FA, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46304-
dc.descriptionTribunal: Garrido, Juan; Gil, Lucíaes
dc.description.abstractSe realizó un trabajo en el Centro Regional Sur (CRS) de la Facultad de Agronomía con los objetivos de estimar el consumo directo de forraje de vacas lecheras para dos manejos contrastantes del pastoreo utilizando métodos indirectos, y comparar los métodos utilizados. El estudio se llevó a cabo durante la primavera del 2019, desde setiembre a diciembre. Se aplicaron dos intensidades de pastoreo: manejo intenso (A) de 4 cm y manejo laxo (B) de 9 cm. Para las determinaciones se utilizaron dos métodos indirectos, el C-Dax, el Plato medidor y el método de Doble muestreo. Se utilizaron 4 lotes de 24 animales de las razas Holando, Jersey y sus cruzas, paridas en otoño, agrupadas por peso, condición corporal y numero de lactancias. La base forrajera estuvo compuesta por pasturas perennes conformadas por Dactylis Glomerata y Trifolium Repens y verdeos de invierno compuestos por Lolium Multiflorum y Avena Byzantina. El criterio de entrada a la pastura fue cuando el Dactylis alcanzaba el estado de tres hojas completamente expandidas. Además del forraje, los animales fueron alimentados con reservas y concentrado. Se realizaban dos ordeñes al día (05:00 y 15:00 Hs), y el pastoreo se realizaba en franjas diarias, con doble turno de acceso a la pastura cuando la tasa de crecimiento y el stock forrajero lo permitían, de lo contrario, pastoreaban a un turno, permaneciendo encerradas luego del segundo ordeñe con el suministro de reservas y agua a voluntad. Las determinaciones se realizaban tres veces por semana, estimando con cada método indirecto el forraje disponible pre y post pastoreo de la franja diaria y con esta información se calculaba el consumo directo de los animales. Además, se contó con la información de la producción de leche y solidos de cada lote que se determinaba quincenalmente. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar con arreglo factorial de tratamientos. Los animales correspondientes al manejo B tuvieron un mayor consumo directo de forraje con respecto a los animales del manejo A. El C-Dax y el Plato medidor presentaron un comportamiento similar en promedio, aunque se mantuvieron por debajo del método de Doble muestreo en gran parte del periodo experimental. La producción y composición de leche fue similar entre manejos del pastoreo. Los resultados indican que sería posible estimar el consumo directo de animales pastoreando franjas diarias con distintas situaciones de forraje residual post pastoreo utilizando métodos indirectos, debiendo tener en cuenta las fortalezas y debilidades de cada uno, así como sus requerimientos y forma de ejecución. Estudios adicionales serían convenientes para obtener resultados más robustos y de esta manera obtener más información acerca de estas útiles herramientas para la realización de determinaciones y monitoreos en sistemas pastoriles de producción.es
dc.format.extent79 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEstimación de consumoes
dc.subjectMétodos indirectoses
dc.subjectC-Daxes
dc.subjectPlato medidores
dc.subject.otherGANADO DE LECHEes
dc.subject.otherFORRAJESes
dc.subject.otherINGESTION DE PIENSOSes
dc.subject.otherPASTOREOes
dc.titleEstimación de consumo de forraje mediante métodos indirectos para situaciones de altura residual contrastanteses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCros Méndez Nicolás-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CrosMéndezNicolás.pdf1,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons