english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46302 Cómo citar
Título: Solubilización de fósforo por lupino (L. albus y L. angustifolius) en 4 suelos contrastantes en condiciones de invernáculo
Autor: Bentos Guimaraes Rodríguez, Andrea
Tutor: Mori, Cristina
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Lupinos, Ciclo de fósforo, Adquisición de P por las plantas
Descriptores: SUELO, FIJACION DEL NITROGENO
Fecha de publicación: 2023
Resumen: La mayor parte del fósforo (P) en el suelo no está disponible para ser absorbidas por las plantas. Algunas especies pueden mejorar la disponibilidad de P a partir de formas de P poco solubles. Los objetivos de este ensayo fueron: i) evaluar la disponibilidad de P en el suelo (PBray1) comparando dos especies de Lupino, L. albus y L. angustifolius, con un cultivo control de avena (Avena strigosa L.), ii) Cuantificar los cambios de PBray1 y de pH en cuatro suelos con lupino en comparación a suelos con avena y con los valores iniciales de estos parámetros en cada suelo. iii) Evaluar los efectos especie y tipo de suelo sobre el rendimiento de biomasa aérea y la tasa de fijación biológica de nitrógeno (BNF), así como su contribución de P y N como cultivo antecesor. Las plantas se cultivaron en macetas en cuatro suelos contrastantes en textura, contenido de materia orgánica, acidez y disponibilidad de P. A cosecha se midió el peso seco de la biomasa aérea, el contenido de P y N en la biomasa aérea y la fijación de N de los lupinos. Los suelos de lupino tuvieron mayor concentración de PBray1 en comparación a los suelos con avena, de 0,9 a 5,4 mg kg-¹ (p < 0,0001), dependiendo de la especie lupino, el momento del muestreo y el tipo de suelo. La acidificación del suelo inducida por el lupino no explicó íntegramente este aumento de P. La concentración de manganeso (Mn), medida indirecta de la exudación de ácidos orgánicos, fue alta en la biomasa aérea de ambas especies de lupino; pero tuvieron respuestas divergentes a la acidez y disponibilidad de P del suelo. La cantidad de N fijado varió según la especie de lupino (105-240 mg maceta-1) y el tipo de suelo (60-240 mg maceta-1). Lupinus albus tuvo mayor capacidad de movilizar P no lábil y de aporte de N a través de BNF, posicionándolo como un cultivo adecuado para diversificar los sistemas de rotación agrícolas.
Descripción: Tribunal: Pino, Amabelia del; Viera, Juan Pablo
Editorial: Udelar. FA
Citación: Bentos Guimaraes Rodríguez, A. Solubilización de fósforo por lupino (L. albus y L. angustifolius) en 4 suelos contrastantes en condiciones de invernáculo [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar, FA, 2023
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Bentos Andrea.pdf1,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons