english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46301 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChilibroste, Pablo-
dc.contributor.authorArrillaga López, Andrés Manuel-
dc.contributor.authorPíriz Herrera, Sebastián Manuel-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.coverage.temporal2020es
dc.date.accessioned2024-10-15T16:47:44Z-
dc.date.available2024-10-15T16:47:44Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationArrillaga López, A y Píriz Herrera, S. Comparación del uso de tres métodos para la estimación de biomasa en el área de la plataforma de pastoreo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar, FA, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46301-
dc.descriptionTribunal: Ortega, Gastón; Garrido, Juan Manueles
dc.description.abstractUruguay exporta el 70 % de su producción láctea, por lo que el precio es fijado por los mercados internacionales. La razón de éxito a nivel de productores está marcada principalmente por lograr bajos costos de producción principalmente los relacionados a la alimentación, que es uno de los principales costos directos. En base a esto es que el buen uso de las pasturas sembradas es un factor que garantiza buenos márgenes y minimiza el riesgo a nivel de la empresa en comparación con el uso de granos. En base a esto el trabajo tuvo como objetivo general estimar el stock de forraje disponible y tasas de crecimiento para poder hacer un mejor uso del pasto y así poder potenciar este factor en la dieta obteniendo mayor consumo gracias al manejo, como también poder estimar cuánto realmente se estaba consumiendo. Como objetivo específico se utilizaron 3 métodos de estimación a nivel de plataforma y de potrero para poder compararlos entre sí, viendo ventajas y desventajas entre estimaciones visuales, RPM y C-Dax. Se concluye que cualquiera de los 3 métodos es válido para hacer un buen seguimiento de la pastura a lo largo del año pudiendo obtener datos importantes para la buena toma de decisiones. A su vez el trabajo muestra que no es necesario el uso de la última tecnología para poder tomar decisiones buenas siempre y cuando se sea constante con el seguimiento de la pastura.es
dc.format.extent42 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDisponibilidad de pastoes
dc.subjectPlataforma de pastoreoes
dc.subjectTasa de crecimientoes
dc.subject.otherPRODUCCION LECHERAes
dc.subject.otherPASTURASes
dc.subject.otherCRECIMIENTO DE PLANTAes
dc.titleComparación del uso de tres métodos para la estimación de biomasa en el área de la plataforma de pastoreoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArrillaga López Andrés Manuel-
dc.contributor.filiacionPíriz Herrera Sebastián Manuel-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ArrillagaAndres.pdf960,64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons