english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46222 Cómo citar
Título: Caracterización de la araneofauna presente en cultivos ecológicos de naranja y evaluación de una especie de araña como potencial controlador biológico
Autor: Arroyave Muñoz, Alejandra
Tutor: Viera, Carmen
Benamú, Marco A.
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: ARACHNIDA, ARANEAE, RELACIONES ECOLOGICAS, CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS, SALTICIDAE, CHIARA SPINOSA
Fecha de publicación: 2023
Resumen: En la mayoría de las regiones citrícolas del mundo, la naranja dulce (Citrus sinensis) es la variedad más cultivada debido a su sabor y beneficios para la salud. En Colombia, este cultivo es muy importante y ocupa una gran cantidad de tierras. Sin embargo, es una práctica común entre los productores aplicar insecticidas sin discriminar, lo que tiene consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para la salud humana. En respuesta a esto, algunos productores a pequeña escala han comenzado a implementar practicas agroecológicas en sus parcelas, distinguiéndose como productores ecológicos. Entre estas prácticas se encuentran la implementación de policultivos y abonos orgánicos. La implementación de enemigos naturales para el control de plagas es también una práctica agroecológica que ha demostrado ser útil en sistemas agrícolas, además de traer beneficios ecológicos y económicos. Las arañas son depredadores generalistas que se encuentran en sistemas agrícolas de todo el mundo y son enemigos naturales de las plagas. A diferencia de otros depredadores, las arañas se encuentran durante todo el año, independientemente de la densidad de las especies de plagas. Sin embargo, debido a que también pueden consumir fauna beneficiosa como otros depredadores y polinizadores, es importante comprender mejor su nicho trófico y comportamiento depredador en los diferentes cultivos para entender su efecto sobre el control de plagas. Por lo tanto, nos planteamos como objetivo seleccionar una especie de araña común en los campos de cultivo de naranja, con tamaño y actividad diurna similar a las presas reportadas, y evaluarla como posible agente de control biológico. Para esto, se analiza la comunidad de arañas presente en campos de cultivo ecológicos de naranja, en Antioquia, Colombia. Identificando, las especies, familias y grupos funcionales mayormente representados. Se eligió una especie de araña según los criterios antes mencionados (tamaño, abundancia y picos de actividad) y se evaluó su preferencia alimenticia y nicho trófico a partir de experimentos de captura, utilizando como presa insectos benéficos, neutros y especies reportadas como principales plagas en cultivos de naranja. Se encontró que Salticidae fue la familia mayormente representada, seguida de las familias: Theridiidae, Araneidae y Anyphaenidae. El grupo funcional más abundante fue “Otros cazadores”, seguido de “Tejedoras orbiculares” y “Tejedoras irregulares”. Se eligió especie modelo al saltícido Chira spinosa, la especie más abundante durante el estudio de diversidad. Al evaluar su alimentación, se encontró una preferencia marcada por dos de las especies plaga utilizadas y ningún consumo de las especies benéficas, por lo que se concluyó que Chira spinosa, es una araña con buen potencial como controlador biológico para este cultivo.
Editorial: Udelar. FC.
Citación: Arroyave Muñoz, A. Caracterización de la araneofauna presente en cultivos ecológicos de naranja y evaluación de una especie de araña como potencial controlador biológico [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2023
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: ANTIOQUIA - COLOMBIA
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21253.pdf1,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons