english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46216 Cómo citar
Título: Capa laminar de Echinococcus granulosus: caracterización in vivo de sus efectos sobre las células dendríticas locales
Autor: Oleggini Ravagnolo, Analía
Tutor: Casaravilla, Cecilia
Grezzi Santangelo, Leticia
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: PARASITOLOGIA, PARASITOS, HELMINTOS, ECHINOCOCCUS GRANULOSUS, HIDATIDOSIS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Los parásitos helmintos han co-evolucionado con el sistema inmune de los organismos a los que infectan, desarrollando así diversos mecanismos de evasión que favorecen su supervivencia. Echinococcus granulosus es el cestodo parásito causante de la equinococosis quístíca (hidadosis), una enfermedad que afecta a diversos mamíferos, entre ellos a los humanos. El estado larvario (hidátide) de E.granulosus crece en la parénquima de los órganos del hospedero, protegido por una gruesa capa acelular denominada capa laminar (CL). Con el crecimiento de la hidátide, partículas de la CL son liberadas hacia al medio extracelular donde entran en contacto con células inmunes del hospedero, por lo que es posible que la CL cumpla un rol fundamental en los mecanismos de evasión de la respuesta inmune ejercidos por el parásito. En trabajos previos del grupo se ha puesto a punto un modelo de inyecciones reptiedas de partículas de la CL (wpLL), observándose que replica fielmente los efectos de carácter inmunosupresor generados durante la infección experimental. Proyectos anteriores se han enfocado en la caracterización de los macrófagos, una población celular clave en el inicio y la regulación de la respuesta inmune. Ante la interacción con el material parasitario, los macrófagos se diferencian hacia un fenopo de activación alternativa M2-like con un sesgo inmunosupresor evidenciado por la expresión de los co-inhibidores PD-L1 y PD-L2. Este trabajo busca caracterizar la población de células dendríticas (DC) locales en el modelo de inyecciones repetidas de wpLL. Las DC se destacan por su rol fundamental en la conexión entre la respuesta innata y la adaptativa, siendo las células presentadoras de antígenos que inician y regulan esta última respuesta. Los resultados del presente trabajo evidenciaron que las diferentes subpoblaciones de DC locales tienen la capacidad de internalizar wpLL y acvarse, aumentando su expresión de CD80 y CD86. Esta activación se ve polarizada hacia un fenotipo de activación alternativa (CD206, Relm-𝛼 e Ym1) con presencia de elementos inmunosupresores PD-L1 y PD-L2, de manera similar a lo observado en las poblaciones de macrófagos. Esto sugiere que las DC podrían participar en la inducción y/o mantenimiento del ambiente inmunosuprimido establecido por el parásito, destacando la posible relevancia de las señales de PD-L1 y PD-L2 en este fenómeno. Con respecto a la respuesta adaptativa inducida, se produce una respuesta Th2 (con secreción de citoquinas IL-5, IL-13 e IL-10), con presencia de ancuerpos IgE, IgG (IgG1, IgG2b, IgG2c, IgG3) e IgM específicos contra la CL.
Editorial: Udelar. FC.
Citación: Oleggini Ravagnolo, A. Capa laminar de Echinococcus granulosus: caracterización in vivo de sus efectos sobre las células dendríticas locales [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024
Título Obtenido: Licenciado en Bioquímica
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21252.pdf5,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons