Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46213
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Briano Cal, Beatriz | - |
dc.contributor.advisor | García, Raúl | - |
dc.contributor.author | Altamirano, María Clara | - |
dc.contributor.author | Luongo, Diego | - |
dc.contributor.author | Peraza, Marcelo | - |
dc.contributor.author | Sansone, Nicolás | - |
dc.date.accessioned | 2024-10-09T17:37:14Z | - |
dc.date.available | 2024-10-09T17:37:14Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Altamirano, M., Luongo, D., Peraza, M. y otros. Obtención de gelatina comestible a partir de cuero vacuno [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2020. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46213 | - |
dc.description.abstract | El presente proyecto surge con el objetivo de evaluar la posibilidad de obtener a partir de cueros bovinos un producto de mayor valor agregado en el país. Para ello, se desarrolla un estudio de factibilidad técnica, económica y ambiental de la implantación de una planta industrial para la obtención de gelatina comestible a partir de subproductos de la industria frigorífica y residuos de curtiembre. A nivel nacional, la situación actual indica que el destino final de los cueros bovinos puede ser la exportación directa a países de la región, el procesamiento en la industria curtidora o su destrucción. Teniendo en cuenta que la industria frigorífica nacional presenta perspectivas de moderado crecimiento mientras que la situación de la industria curtidora es de notorio decaimiento, se prevé un potencial problema ambiental y a su vez una alta disponibilidad de materia prima. Actualmente, se estima que el volumen anual de materia prima disponible en el país asciende a 80.000 toneladas de las cuales se proyecta procesar un 33%. De acuerdo a la ubicación de los principales generadores de cueros, se propone la instalación de la planta industrial próxima a la localidad de Pando, en un predio de 69 hectáreas delimitado al norte por el arroyo Sauce y al este por el arroyo Pando. | es |
dc.format.extent | 885 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FI | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PLANTAS INDUSTRIALES | es |
dc.subject.other | GELATINA | es |
dc.subject.other | CUERO | es |
dc.title | Obtención de gelatina comestible a partir de cuero vacuno. | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Altamirano María Clara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Luongo Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Peraza Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
dc.contributor.filiacion | Sansone Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Químico | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
ALPS20.pdf | Resumen ejecutivo | 384,67 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License