english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46181 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBerriel, Fernando-
dc.contributor.authorSosa, María José-
dc.date.accessioned2024-10-08T13:32:37Z-
dc.date.available2024-10-08T13:32:37Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationSosa, M. J. Las prácticas de cuidados de las personas mayores : influencia de los prejuicios y estereotipos asociados [en línea]. Montevideo : Udelar. FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46181-
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda la cuestión de la dimensión práctica de los prejuicios en relación al cuidado y el autocuidado de personas mayores. Para ello se toma como punto de partida los talleres temáticos que se desarrollaron en la experiencia práctica de la Diplomatura en Psicogerontología. Dicha experiencia posibilitó la reflexión en torno a diferentes prejuicios que se desprendían de los temas trabajados vinculados a la vejez. Los talleres se desarrollaron con un grupo de personas mayores que se encontraban previamente nucleados y que tienen por objetivos recibir cuidados y promover el autocuidado. Detrás de este grupo de personas mayores existe un equipo multidisciplinario que aporta en la construcción de los objetivos mencionados. A partir de los prejuicios que son objeto de cuestionamiento de los talleres, se reflexiona cómo estos se relacionan con el cuidado integral y el autocuidado que se busca promover en los mismos. Se realiza un análisis crítico de las prácticas de intervención y de las acciones del entorno que aportan en el interjuego entre lo individual y lo colectivo. Se busca expandir la visión en torno al trabajo con personas mayores como sujetos de derechos, cuestionando el activismo como práctica que deriva de los mismos prejuicios hacia la vejez.es
dc.format.extent23 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPersonas mayoreses
dc.subjectPrejuicioses
dc.subjectCuidadoes
dc.subjectAutocuidadoes
dc.subject.otherGERONTOLOGIAes
dc.subject.otherPSICOGERIATRIAes
dc.subject.otherCUIDADO DE ANCIANOSes
dc.subject.otherPSICOLOGIA DE LA VEJEZes
dc.titleLas prácticas de cuidados de las personas mayores : influencia de los prejuicios y estereotipos asociadoses
dc.typeTrabajo final diplomadoes
dc.contributor.filiacionSosa María José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameDiplomado en Psicogerontologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Appears in Collections:Diplomatura en Psicogerontología - Facultad de Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
Sosa, Maria José.pdfTexto completo.248,16 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons