Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46097
Cómo citar
Título: | Evaluación de aptámeros anti-HER2 como posibles biofármacos en cáncer de mama |
Autor: | de Castro Panizza, E. Mauro |
Tutor: | Calzada, Victoria Dans, Pablo D. |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | NEOPLASMAS MALIGNOS, TERAPEUTICA, DIAGNOSTICO, CANCER DE MAMA, APTAMEROS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Siendo una de las problemáticas más grandes a nivel mundial, el cáncer, es una de las patologías más estudiadas y actualmente existen diversas formas de diagnóstico y tratamiento disponibles. En la etapa de diagnóstico, es de conocimiento general el uso de técnicas de imagenología, así como el uso de técnicas inmuno-histoquímicas. Una vez diagnosticada la enfermedad, se pasa al uso de fármacos como los quimioterapéuticos, a la radioterapia y a la extirpación quirúrgica como primera línea de tratamiento.
En las últimas décadas, comienzan a surgir nuevas alternativas a los métodos convencionales para la detección y tratamiento del cáncer. Estas alternativas presentan ciertas ventajas ya que suelen mostrar una mayor especificidad por un blanco molecular dado. Entre dichas alternativas están los aptámeros que son oligonucleótidos cortos de ADN o ARN simple cadena. Gracias a su potencial de plegarse en muy diversas conformaciones estructurales en tres dimensiones, los aptámeros pueden producirse de forma sintética y dirigida contra virtualmente cualquier blanco de interés, tal como moléculas aisladas, células en cultivos vivos e incluso animales. Suelen ser de menor tamaño y peso molecular que otros biofármacos, lo que los convierte en excelentes candidatos para su uso en detección y tratamiento de muchas enfermedades y patologías distintas.
Entre las diferentes alteraciones físicas, bioquímicas y fisiológicas que experimentan las células cancerígenas, varios tipos de cáncer manifiestan una sobreexpresión del receptor Tipo 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2). Aprovechando esta característica y el extenso conocimiento que existe sobre HER2, el grupo de Aptámeros de la Facultad de Ciencias seleccionó cuatro aptámeros que se unen con alta afinidad a la porción extracelular de HER2 en solución. Este trabajo de tesis se centró en tomar dichos aptámeros, denominados F17, F21, F23 y F30, y llevar a cabo su caracterización. Para esto nos basamos en ensayos comparativos de viabilidad celular, de citotoxicidad, de afinidad y llevamos adelante un análisis de la estructura 3D, flexibilidad y características de unión aptámero-blanco molecular. Los resultados muestran características interesantes para el aptámero F21, que tendrán que ser confirmadas con más estudios. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Citación: | de Castro Panizza, E. Evaluación de aptámeros anti-HER2 como posibles biofármacos en cáncer de mama [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024 |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Biológicas |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21244.pdf | 6,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons