english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46080 Cómo citar
Título: Análisis de productividad, estabilidad y resiliencia de cultivares de alfalfa en Uruguay y Argentina
Autor: Errandonea Eiraldi, Juan
Tutor: Picasso, Valentín
Castro, Marina
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Cambio climático, Latencia, Reposo, Forrajeras, Medicago sativa L.
Descriptores: ALFALFA, CULTIVO, DORMICION, PLANTAS FORRAJERAS
Fecha de publicación: 2023
Resumen: El cambio climático ha incrementado tanto los déficits como los excesos hídricos, los cuales impactan en la producción de alfalfa (Medicago sativa L.). Con el objetivo de evaluar la estabilidad de producción y resiliencia de cultivares de alfalfa a los extremos climáticos, se analizó una base de datos con 15.115 medias de rendimiento provenientes de 129 ensayos de evaluación de cultivares. Se incluyeron un total de 12 sitios de Argentina y Uruguay, para el período 1994-2018. Se calcularon tres índices: productividad, estabilidad y resiliencia para 59 cultivares. Utilizando la caracterización climática, se calcularon, además, medias de resiliencia (i. e., resistencia) asociadas a sequías, excesos hídricos y a situaciones no relacionadas con estos. Se obtuvieron diferencias significativas entre cultivares para los índices de productividad y estabilidad. No se obtuvieron diferencias significativas entre cultivares para los índices de resiliencia. Productividad y resiliencia estuvieron positivamente correlacionados con el grado de reposo (GR) de los cultivares. Cultivares más productivos en general presentaron también mayores niveles de producción acumulada en años con rendimientos medios muy reducidos. Se hipotetiza que la ventana de activo crecimiento más prolongada que poseen los materiales de mayor GR permitiría compensar caídas en los rendimientos generadas por restricciones ambientales pasajeras, con crecimiento durante etapas en las que materiales de menor GR se encuentran aún latentes. Las bases de datos utilizadas presentaron ciertas limitantes de continuidad temporal y duración de los ensayos que pueden haber limitado la obtención de resultados más robustos en todas las variables analizadas. Las conclusiones no podrían ser extrapoladas a cultivos de alfalfa de una duración superior a los 3 o 4 años. Se evaluaron finalmente agrupamientos utilizados en la región según los niveles de latencia de los cultivares (intermedia y sin latencia). El agrupamiento que generó niveles más contrastantes en los índices calculados fue aquel que congrega cultivares de grados de reposo 6 y 7 como cultivares con latencia intermedia y cultivares de grados 8, 9 y 10 como cultivares sin latencia.
Descripción: Tribunal: Boggiano, Pablo; Reyno, Rafael; Astigarraga, Laura
Editorial: Udelar. FA
Citación: Errandonea Eiraldi, J. Análisis de productividad, estabilidad y resiliencia de cultivares de alfalfa en Uruguay y Argentina [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2023
Título Obtenido: Maeestría en Ciencias Agrarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Argentina
Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ErrandoneaJuan.pdf1,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons