english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46078 Cómo citar
Título: Paisaje, agrobiodiversidad y conocimientos locales en el Área Protegida "Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal", Uruguay
Autor: Puppo Mackinnon, María
Tutor: Rivas, Mercedes
Gianotti, Camila
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Recursos fitogenéticos, Conocimiento local, Conservación in situ, Paisajes domesticados, Erosión genético-cultural
Descriptores: AGROBIODIVERSIDAD, PAISAJE, ZONAS RURALES, RECURSOS GENETICOS VEGETALES, EROSION GENETICA, ZONAS PROTEGIDAS, CONSERVACION DEL PAISAJE
Fecha de publicación: 2023
Resumen: La agrobiodiversidad y los conocimientos locales son componentes fundamentales en la domesticación y estructuración de los paisajes rurales. Desde una perspectiva histórica, los paisajes rurales habitados por comunidades agricultoras e indígenas se han configurado a partir de la interacción de las comunidades, con el medio biofísico, a través del tiempo. El paisaje protegido “Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal” alberga una menguada comunidad rural de familias agricultoras ganaderas de larga tradición en el territorio y constituye una oportunidad excepcional para el estudio de la agrobiodiversidad y conocimientos locales. Con el fin de entender el rol de los conocimientos locales en la generación del paisaje y de definir estrategias para el desarrollo sostenible y la conservación in situ de la agrobiodiversidad, la investigación se propuso identificar los recursos fitogenéticos en los contextos domésticos del área y realizar una aproximación etno-agronómica. Para ello se realizaron relevamientos de casas y taperas y entrevistas semiestructuradas sobre los usos y prácticas de manejo de los recursos fitogenéticos. Los resultados de la investigación permitieron documentar 185 especies, diez categorías de usos y once categorías de prácticas de manejo. Las diferencias entre casas y taperas evidencian la pérdida creciente de agrobiodiversidad en el área y la fragilidad de la que aún permanece. Esta pérdida se asocia al cese de las prácticas de manejo tras el abandono humano de los contextos domésticos, consecuencia de la migración campo-ciudad de las últimas décadas. Se reconoce un grupo destacado de 24 recursos fitogenéticos de alta significancia cultural por su consenso de uso, número de prácticas de manejo y multiplicidad de usos. Se propone un modelo de distribución espacial de la agrobiodiversidad para los contextos domésticos. Se reafirma la necesidad de conservar este paisaje biocultural y la necesidad de formular un plan de manejo con la activa participación de la comunidad rural, apostando a la valorización mediante la inserción en las cadenas de producción agroecológica, entre otras posibilidades.
Descripción: Tribunal: Puerto, Laura del; Chiappe, Marta; Pochettino, María Lelia
Editorial: Udelar. FA
Citación: Puppo Mackinnon, M. Paisaje, agrobiodiversidad y conocimientos locales en el Área Protegida "Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal", Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2023
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetales
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Treinta y Tres
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PuppoMaría.pdf14,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons