Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46072
Cómo citar
Título: | La ingeniería en el medio y en la Universidad : A la destrucción respondemos construyendo. |
Autor: | Encuentro Nacional de Ingeniería |
Tipo: | Libro |
Descriptores: | INGENIERÍA, TECNOLOGÍA, CULTURA, INDUSTRIA, ENERGÍA, ENERGÍA EÓLICA, TELECOMUNICACIONES, AGRIMENSURA, AGROINDUSTRIA |
Fecha de publicación: | 1984 |
Contenido: | Introducción. Encuentro Nacional de Ingeniería.-- Primera parte.-- 1. Utilización de ingenieros en "Ingeniería eléctrica", Franco Vázquez Praderi.-- 2. Ingeniería nacional aplicada a las telecomunicaciones, Rodolfo A. Fariello.-- 3. Las telecomunicaciones, Omar de León, Juan Martony, Rodolfo Astrada.-- 4. Automatización y control, Walter Giovannini.-- 5. Los centros de cómputos estatales, Ana Asuaga.-- 6. Los centros de coómputos privados, Jorge Abín.-- 7. La "Industrial Engineering", Gian Franco Premuda.-- 8. La ingeniería y la organización industrial, Rudiger Von Sanden.-- 9. Consultoría, Ulises Anaya, Omar Braga, Luis A. Abete.-- 10. Biotecnología en el Uruguay: algunas ideas sobre su necesidad, Eduardo Horjales.-- 11. Transferencia de tecnología y dependencia, Eduardo Y. Muguerza.-- 12. Tecnología y cultura, Gustavo A. Panizza.-- 13. La energía eólica y los programas de investigación orientados a su utilización en la producción de energía eléctrica, C. Briozzo.-- 14. Ingeniería en el último decenio - informe de la industria siderúrgica, Claus Fitterman.-- 15. La agrimensura en el medio, Susana Larrainzar, Walter Muinelo, Roberto Celaya, Leonardo Dematteis.-- 16. Plan de vivienda popular: necesidad social y necesidad económica, Benjamín Nahoum.-- 17- Evolución de la ingeniería mecánica en la última década en el Uruguay, Jorge Pivel.-- 18. Resumen de la evolución de la aplicación de la ingeniería en la industria cárnica de los últimos años, Rafael Carlos Piriz Gil.-- 19. Agroindustria, Pedro de Aurrecochea.-- 20. La industria textil en el Uruguay, Norberto Cibils, Ruben H. Ordoqui.-- 21. El aporte del ingeniero en la industria pesquera, Alvaro Brum.-- 22. Ingeniería biomédica, Franco Símini.-- Segunda parte.-- 1. La Facultad de Ingeniería.-- 2. La formación básica del ingeniero, Eladio Dieste.-- 3. Institutos, J. Ricaldoni.-- 4. Investigación científica en la Facultad de Ingeniería, José Luis Massera.-- 5. Investigación técnica, Nestor Macé, Jaime Jerusalmi.-- 6. Asesoramiento, J. Ricaldoni.-- 7. Propuesta de planes de estudio y estructuras docentes para la Facultad de Ingeniería, Enrique Salles, Juan Grompone.-- 8. La enseñanza de informática a nivel universitario, Daniel E. Gascue.-- 9. Ingeniería química, César Michelotti.-- 10. Plan 1974 del Instituto de Agrimensura, Roberto Celaya, Leonardo Dematteis.-- 11. El Plan 1968 de Agrimensura y sus antecedentes, Federico G. Amonte, Susana Larrainzar, Walter Muinelo, Roberto Celaya, Leonardo Dematteis.-- 12. Definición e historia de las carreras de Perito en Ingeniería, Salvador Allia.-- 13. Presupuesto Universitario 1972-1984, Roberto Markarian, Angel Pérez.-- 14. Algunas observaciones sobre la migración de docentes, Gonzalo Pérez Iribarren. |
Descripción: | Organizan: Centro de Estudiantes de Ingeniería (Uruguay) (CEI-ASCEEP-FEUU) y Asociación de Docentes de la Universidad de la República - Ingeniería (Uruguay) (ADUR-Ingeniería). |
Editorial: | CEI-ASCEEP-FEUU : ADUR |
Citación: | Encuentro Nacional de Ingeniería (11 - 12 ago 1984 : Montevideo). La ingeniería en el medio y en la Universidad : A la destrucción respondemos construyendo. Montevideo : CEI-ASCEEP-FEUU : ADUR, 1984. 177 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Libros - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Enc.pdf | Versión publicada | 126,76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons