english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45864 Cómo citar
Título: Métodos de conservación de grano de variedades criollas de Zea mays y sus efectos sobre las comunidades microbianas endófitas
Autor: Riley Gervaz, Timothy Oly
Tutor: Trasante, Tania
Vaz Jauri, Patricia
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: MAIZ, CULTIVOS, CULTIVO DEL MAIZ, MICROORGANISMOS, TAXONOMIA
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El maíz (Zea mays) es una de las plantas más emblemáticas en la historia de la agricultura y un componente esencial de la seguridad alimentaria a nivel mundial. Su cultivo extendido ha generado un interés continuo en mejorar su rendimiento y resistencia a factores bióticos y abióticos. En este contexto, el desafío radica en el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas que no solo aumenten la productividad del maíz, sino que también mejoren su resistencia frente a las condiciones cambiantes del entorno. Estas innovaciones representan una oportunidad clave para asegurar la sostenibilidad del cultivo y, por ende, su papel fundamental en la seguridad alimentaria. Este trabajo aborda el efecto de diferentes estrategias de conservación de semillas de razas criollas de maíz en las comunidades microbianas endófitas y su relación con las tasas de germinación. Se basa en la hipótesis de que las variedades criollas de maíz han desarrollado vínculos con microorganismos propios de las áreas donde se cultivan. Los objetivos incluyen caracterizar la diversidad taxonómica de las comunidades bacterianas endófitas cultivables, evaluar propiedades metabólicas de interés biotecnológico y determinar la relación entre las estrategias de conservación, las comunidades microbianas, y la viabilidad de las semillas. Se observó una respuesta variable de las variedades de maíz a los distintos métodos de conservación empleados, sugiriendo la necesidad de adoptar estrategias de conservación específicas para cada variedad. Se destaca la sensibilidad de la composición de las comunidades de actinobacterias endófitas a los métodos de conservación de grano y la relación que guardan la diversidad en las comunidades microbianas con las tasas de germinación. Aunque hubo dificultades en la extracción de ADN de los microorganismos aislados, se plantea la posibilidad de realizar la secuenciación del gen ARNr 16S para su identificación taxonómica, lo cual es importante al momento de evaluar su potencial como bioinsumo para la agricultura. Se resalta la relevancia de los hallazgos para optimizar prácticas agrícolas y mejorar el rendimiento de los cultivos, tanto en la conservación del microbioma endófito como en la tasa de germinación. Se sugiere que estudios futuros con muestras más grandes podrían aclarar la relación entre tratamientos y la diversidad de microorganismos, y su aplicación en prácticas agrícolas.
Editorial: Udelar. FC.
Financiadores: CSIC: 22520220100455UD
Citación: Riley Gervaz, T. Métodos de conservación de grano de variedades criollas de Zea mays y sus efectos sobre las comunidades microbianas endófitas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024
Título Obtenido: Licenciado en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21233.pdf899,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons