english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45861 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlonso, Jimena-
dc.contributor.authorSilveira, Luis-
dc.contributor.authorMartínez, Leticia-
dc.contributor.authorCrisci, Magdalena-
dc.contributor.authorSymonds, Santiago-
dc.date.accessioned2024-09-13T14:45:51Z-
dc.date.available2024-09-13T14:45:51Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationAlonso, J., Silveira, L., Martinez, L., y otros. Incorporación del IAF en modelos de redistribución de precipitación [en línea]. EN: Congreso Latinoamericano de Hidráulica (24o : 21-25 nov. 2010 : Punta del Este, Uruguay).es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45861-
dc.description.abstractLa intercepción de la precipitación por la cubierta vegetal es una de las componentes principales del balance hídrico en los ecosistemas forestales. En Uruguay los programas de monitoreo en plantaciones comerciales de eucaliptos llevados a cabo por la Universidad de la República, establecen que dichas pérdidas se sitúan entre el 22 y el 31% de la precipitación anual. El Índice de Área Foliar (IAF), es la principal variable utilizada para la modelación de procesos como la fotosíntesis y la evaporación del dosel ya que determina el tamaño de la interface planta-atmósfera. En este trabajo se presenta una metodología de aplicación simple que incorpora el IAF como variable de entrada en modelos de redistribución de la precipitación, basada en el modelo de Rutter. La estimación del IAF se realiza mediante la metodología de fotografía hemisférica del dosel y posterior análisis de la imagen digital. El valor obtenido se incorpora en el modelo de redistribución de la precipitación bajo la premisa de que los restantes parámetros varían en forma proporcional al IAF. Se obtiene un buen ajuste del modelo de la redistribución de la precipitación para un período de calibración de 30 meses, con un coeficiente de Nash de 0,77 y una diferencia de 5,2% en el volumen acumulado. A raíz del comportamiento de la simulación realizada, se evidencia la importancia de contar con información meteorológica próxima al sitio de estudio.es
dc.description.abstractThe interception of rainfall by vegetation canopies is a major component of the surface water balance in forest ecosystems. Monitoring programs undertaken by the Universidad de la República in Uruguay established evaporation losses around 22 and 31% of annual rainfall. The LAI is the main variable used to model many processes, such as canopy photosynthesis and evapotranspiration because it determines the size of the plant–atmosphere interface. This paper presents a methodology of simple application to incorporate LAI as input variable of rainfall partitioning models, based on the Rutter´s model. LAI is estimated with hemispherical photography methodology and digital image analysis. The obtained value is entered in the rainfall partitioning model, assuming the other model parameters are linearly proportional to LAI. The model has being calibrated with a good efficiency for a 30 months period, achieving a Nash number of 0,77 and a volume error of 5,2 %. The importance of available meteorological data close to the study site is evidenced by the simulation behavior.es
dc.format.extent11 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherIAHRes
dc.relation.ispartofCongreso Latinoamericano de Hidráulica (24o : 21-25 nov. 2010 : Punta del Este, Uruguay).es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectIntercepciónes
dc.subjectÍndice de área foliares
dc.subjectModelaciónes
dc.titleIncorporación del IAF en modelos de redistribución de precipitación.es
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionAlonso Jimena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionSilveira Luis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMartínez Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionCrisci Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionSymonds Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ASMCS10.pdfVersión publicada1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons