english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45859 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGermán, Silvia-
dc.contributor.authorArbelbide Albanell, Martín-
dc.date.accessioned2024-09-13T13:16:01Z-
dc.date.available2024-09-13T13:16:01Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.citationArbelbide Albanell, M. Caracterización fenológica de cultivares y líneas de cebada cervecera [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45859-
dc.descriptionTribunal: Abadie, Tabaré; Viega, Luises
dc.description.abstractEl desarrollo fenológico de los vegetales responde a fotoperíodo y temperatura. En Uruguay la fecha de siembra de cebada se ubica en los meses de junio y julio, cuando los excesos hídricos comúnmente determinan retrasos de la siembras, ubicando el llenado de grano en condiciones de altas temperaturas del mes de noviembre y determinando menores rendimientos y calidad de grano. Las siembras tempranas exponen al cultivo a los riesgos de heladas durante la floración. La identificación de materiales con respuesta a fotoperíodo, importante atributo de adaptabilidad, permite flexibilizar la fechas de siembra manteniendo el llenado de grano dentro de un período con condiciones ambientales favorables que ocurren promedialmente entre mediados de setiembre y mediados de octubre. Se evaluó en La Estanzuela el comportamiento fenológico de varios genotipos de diverso origen, durante 1992, 1994, 1997 y 1998. Comparando el comportamiento en siembras contrastantes se identificaron materiales de cebada con respuesta a fotoperíodo, similar a los trigos de ciclo largo sembrados en el país. Esta respuesta ocurre con mayor intensidad durante el desarrollo vegetativo, determinando el desarrollo posterior. Se observó que la respuesta al fotoperíodo es una característica muy estable entre ambientes y genotipos. Los materiales se clasificaron en cinco grupos de acuerdo a su respuesta a fotoperíodo (alta, intermedia y baja), y ciclo en época tardía (corto - intermedio, y largo), lo que estuvo asociado al origen de los materiales y posiblemente a la presencia de genes de sensibilidad al fotoperíodo. El ciclo en época temprana puede ser utilizado como indicador de la sensibilidad al fotoperíodo y junto con ciclo en época tardía y diferencia de ciclos pueden ser medidos en días o grados - día indistintamente. La caracterización de materiales permitió la identificación de aquellos con mayores posibilidades de adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona sur del país. Estos materiales, presentan ciclo intermedio a largo en época temprana y corto a intermedio en época tardía, lo que indica una respuesta a fotoperíodo intermedia a alta.es
dc.format.extent95 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCEBADA CERVECERAes
dc.subject.otherCEREALESes
dc.subject.otherCULTIVOes
dc.subject.otherVARIEDADESes
dc.subject.otherFACTORES AMBIENTALESes
dc.subject.otherFOTOPERIODISMOes
dc.subject.otherFENOLOGIAes
dc.subject.otherRENDIMIENTOes
dc.titleCaracterización fenológica de cultivares y líneas de cebada cerveceraes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArbelbide Albanell Martín-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ArbelbideAlbanellMartín.pdf8,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons