Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45852
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Piazza, Eduardo | - |
dc.coverage.temporal | Siglo XX | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XXI | es |
dc.date.accessioned | 2024-09-13T12:44:35Z | - |
dc.date.available | 2024-09-13T12:44:35Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Piazza, E. "El poder del sistema legal del fin de la historia Libertad e igualdad: de la contradicción a la utopía liberal". Revista de la Facultad de Derecho [en línea] (32) (2012, ene. - jun.). 10 p. | es |
dc.identifier.issn | 0797-8316 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45852 | - |
dc.description.abstract | Discutiremos aquí nuevamente la impactante tesis que Francis Fukuyama puso en circulación alrededor de 1990, paralelamente a la desarticulación del bloque socialista. Su teoría plantea una filosofía de la historia de origen hegeliano, que comparte problemas aunque no respuestas con Marx. Uno de los más interesantes consiste en preguntarse por el/los mecanismos que produce(n) el movimiento que llamamos historia (sean las contradicciones ideológicas o materiales, la idea de libertad, o la lucha por el reconocimiento, etc. ), y si éstos conducirían o no hacia el final de tal movimiento. Proponemos separar su tesis en dos partes, analizar la posible validez de la primera y rebatir la segunda, que en el mejor de los casos, quedará transformada en la formulación de una utopía política. En tal utopía, que analizamos y criticamos alternativamente desde las filosofías de Hegel y Marx, la libertad contendría a la igualdad, pero su alcance efectivo dependería de la potencialidad, a la vez formal y concreta, del sistema legal. Palabras clave: idea libertad como motor de la historia; la lucha por el reconocimiento como motor de la historia; libertad formal y la utopia política del fin de la historia. | es |
dc.format.extent | 10 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FD | es |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Derecho (32) (2012, ene. - jun.) | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | FILOSOFIA DE LA HISTORIA | es |
dc.subject.other | FIN DE LA HISTORIA | es |
dc.subject.other | LIBERALISMO POLITICO | es |
dc.subject.other | LIBERALISMO ECONOMICO | es |
dc.title | El poder del sistema legal del fin de la historia Libertad e igualdad: de la contradicción a la utopía liberal | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Piazza Eduardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Artículos - Facultad de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AR. 32. Piazza, Eduardo.pdf | Artículo | 192,02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons