english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45804 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Blanquet, Juan Bolivar-
dc.contributor.authorHernández Panizza, Andrés-
dc.contributor.authorMendoza Cocino, Martín-
dc.coverage.spatialUruguay, Cerro Largoes
dc.coverage.temporal1994-1998es
dc.date.accessioned2024-09-10T17:35:00Z-
dc.date.available2024-09-10T17:35:00Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.citationHernández Panizza, A y Mendoza Cocino, M. Efecto del destete temporario y/o efecto toro sobre la actividad reproductiva y productiva de un rodeo Hereford [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45804-
dc.descriptionTribunal: Fernández Abella, Daniel; Quintans, Gracielaes
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue determinar si el Destete Temporario con tablilla nasal por espacio de 14 días y/ o exposición al Toro (Efecto.Toro.) podía afectar el comportamiento reproductivo y el peso al destete de los terneros. Se usaron 157 vacas multíparas Hereford durante 4 años que fueron agrupadas al azar en 4 tratamientos: 1) Sin Destete Temporario sin Efecto Toro. 2) Con Destete Temporario sin Efecto Toro. 3) Sin Destete Temporario con Efecto Toro. 4) Con Destete Temporario con Efecto Toro. El toro se ponía en la semana de parida y el Destete Temporario se realizaba cuando los vientres tenían por lo menos 50 días de paridos. Se estudió porcentaje iniciación de la actividad cíclica ovárica (I.A.C.O.), intervalo fin del servicio natural-parto (1.F.S.P.) porcentaje de preñez total (%P.T.), intervalo parto-iniciación de la actividad cíclica ovárica (I.P.I.A.C.O.), intervalo parto concepción (I.P.C.) y fertilidad a la iniciación de la actividad cíclica ovárica (F.I.A.C.O.) No hubo efecto de los tratamientos sobre el I.P.I.A.C.O. e I.P.C. (P>0,13). En la F.C.R.S. se obtuvo un efecto de la interacción Año*Efecto Toro (P=0,03). Sólo en 1994 se obtuvo una mejor fertilidad a la iniciación de la actividad cíclica ovárica (95 vs.. 63) por usar el tratamiento de Efecto Toro(P=0,006). Se obtuvo un efecto positivo del Destete Temporario (P=0.001) sobre el % I.A.C.O. (87% vs. 71 %). El I.F.S.P. fue afectado positivamente solamente en un año de los cuatro por el uso conjunto de estas dos medidas de manejo (230 vs. 247)(P= 0.008). El %P.T. fue también afectado positivamente por el uso de Destete Temporario (76°/o vs. 61 %) (P= 0.009). No se obtuvo efecto del Destete Temporario sobre el peso al destete de los terneros (P=0.40). En conclusión, bioestimular con toros las vacas multíparas en la semana de paridas junto a toros y realizar Destete Temporario de 14 días por lo menos desde los 50 días posparto produjo efectos neutros o positivos en las variables reproductivas estudiadas sin afectar los pesos de los terneros al destete de ese año.es
dc.format.extent66 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherGANADO DE CARNEes
dc.subject.otherREPRODUCCIONes
dc.subject.otherDESTETEes
dc.subject.otherPESO AL DESTETEes
dc.titleEfecto del destete temporario y/o efecto toro sobre la actividad reproductiva y productiva de un rodeo Herefordes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionHernández Panizza Andrés-
dc.contributor.filiacionMendoza Cocino Martín-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
HernándezPanizzaAndrés.pdf2,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons