english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45776 Cómo citar
Título: La crítica jurídica Latinoamericana en sentido estricto : de la invisibilidad a su consideración en la doctrina nacional
Autor: Meliante Garcé, Luis
Tipo: Artículo
Palabras clave: Crítica, Estricto, Enseñanza, Sujeto, Constitucionalización Critical, Critique, Criticism, Strict, Education, Legal subject, Constitutionalization
Descriptores: FILOSOFIA DEL DERECHO, TEORIA CRITICA, ESTUDIOS CRITICOS LEGALES, FORMACION DE LA LEY, ENSEÑANZA DEL DERECHO, ASPECTOS HISTORICOS, ASPECTOS POLITICOS, ASPECTOS SOCIALES
Fecha de publicación: 2014
Resumen: El trabajo que se pone a consideración, responde a una visión crítica del Derecho que en nuestro país, es francamente minoritaria. La puja de Las Teorías Críticas del Derecho, por instalarse como un modelo alternativo en un escenario de la Teoría General del Derecho y de la Filosofía jurídica, signado por la confluencia del iusnaturalismo (en todas sus vertientes) y el positivismo también con sus variedades, de alguna manera preeminente explícita o implícitamente en el pensamiento jurídico, es una pretensión absolutamente válida y además saludable, porque también se extiende predeciblemente, al campo dogmático. La Crítica Jurídica, entendida sustantivamente en sentido estricto tal como se explica en este aporte, atrae para su consideración preeminente, cuestiones y aspectos que han sido descuidados o por lo menos considerados de manera secundaria por la Teoría Jurídica uruguaya, y más aún en el campo de la Dogmática. Si a ello se agrega, la importancia conferida por la Crítica a la búsqueda de ciertas rupturas razonables en el modelo educativo propiciado para el Derecho, y además al análisis cauteloso del proceso de su constitucionalización, todo parece indicar, salvo que gane la opacidad, que se abrirán centros de interés para instalar un saludable y necesario debate.

This paper sets forth a critical vision of Law, only shared by a minority in Uruguay. The struggle of Critical Theories of Law to be recognized as an alternative model in a General Theory of Law and Philosophy scenario, signed by a confluence of “iusnaturalism” and “uspositivism” (in all their aspects), and preeminent explicitly or implicitly in legal thought, is a perfectly appropriate and even healthy effort, as it expands predictably to the dogmatic field. The acceptance of a possible dialogue, in terms of reasonable equality, is good for Law. Legal Criticism, understood literally as it is explained in this paper, focuses mainly on the preeminent consideration, aspects and issues as relationships, that have been neglected or at least regarded as secondary in the opinion of Uruguayan Law Theory, especially in the Dogmatic field. Furthermore, with the inclusion in this paper of the significance of searching certain disruptions in the educational model, and also a detailed examination of the constitutionalization process of Law, it can be concluded, unless opacity prevails, that several debates will need to be opened, as they are healthy and urgently needed.
Editorial: Udelar. FD
EN: Revista de la Facultad de Derecho (36) (2014, ene. - jun.)
Citación: Meliante Garcé, L. "La crítica jurídica Latinoamericana en sentido estricto : de la invisibilidad a su consideración en la doctrina nacional". Revista de la Facultad de Derecho [en línea] (36) (2014, ene. - jun.). 31 p.
ISSN: 0797-8316
Cobertura geográfica: América Latina
Uruguay
Cobertura temporal: Siglo XX
Siglo XXI
Aparece en las colecciones: Artículos - Facultad de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AR. 36. Meliante Garcé, Luis.pdfArtículo347,36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons