Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45765
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zaccari, Fernanda | - |
dc.contributor.author | Marquisa Colombo, Sebastián | - |
dc.contributor.author | Mola Casella, Carolina | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Canelones | es |
dc.date.accessioned | 2024-09-09T15:28:21Z | - |
dc.date.available | 2024-09-09T15:28:21Z | - |
dc.date.issued | 1999 | - |
dc.identifier.citation | Marquisa Colombo, S y Mola Casella, C. Conservación poscosecha de dos cultivares de cebolla (Allium cepa. L) afectada por la época de siembra y la localidad [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45765 | - |
dc.description | Tribunal: Galván, Guillermo; Sollier, Serrana | es |
dc.description.abstract | En el galpón de almacenamiento de cebollas del proyecto de recursos genéticos y mejoramiento genético ubicado en el campo del CRS Facultad de Agronomía (Rincón del Gigante, Progreso, Canelones) se almacenaron desde febrero a agosto de 1998 dos cultivares de cebolla, Pantanoso del Sauce (variedad local de día intermedio) y Valcatorce INTA (variedad comercial de día largo). El cultivar Pantanoso se conservó mejor que el cultivar Valcatorce con un 73,3 % y 27, 1% respectivamente de bulbos con calidad comercial al 01/7198. Para igual período de almacenamiento, el número de descartes promedio fue menor para el cultivar Pantanoso (6,54 bulbos) que el cultivar Valcetorce (14,58 bulbos) en parcelas de 20 bulbos. Para las distintas fachas de siembra la que presentó un mayor peso en porcentaje al final del almacenamiento fue aquella sembrada el 21 de abril y trasplantada a mediados de agosto con un 40.7%. En todas las localidades, el cultivar Pantanoso se conservó mejor con respecto a Valcatorce. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CEBOLLA | es |
dc.subject.other | FECHA DE SIEMBRA | es |
dc.subject.other | ALLIUM CEPA | es |
dc.subject.other | ALMACENAMIENTO | es |
dc.subject.other | FACTORES AMBIENTALES | es |
dc.subject.other | VARIEDADES | es |
dc.subject.other | CALIDAD | es |
dc.subject.other | TECNOLOGIA POSTCOSECHA | es |
dc.title | Conservación poscosecha de dos cultivares de cebolla (Allium cepa. L) afectada por la época de siembra y la localidad | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Marquisa Colombo Sebastián | - |
dc.contributor.filiacion | Mola Casella Carolina | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MarquisaColomboSebastián.pdf | 8,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons