Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45740
Cómo citar
Título: | El migrante en Argentina y el acceso a sus derechos. Un breve recorrido por las normas, las políticas y sus historias |
Otros títulos: | The migrant in Argentina and the access to their rights. A brief overview of the rules, the policies and their stories |
Autor: | Gómez, Abigail Piana, Ricardo Sebastián |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Migrantes, Políticas públicas, Derechos humanos acceso, Migrants, Public policy, Human Rights, Access |
Descriptores: | INVESTIGACION SOCIAL, INMIGRANTE, POLITICA MIGRATORIA, IGUALDAD DE TRATO, ADMISION DE EXTRANJEROS, LEGISLACION, CONDICIONES DE VIDA, JURISPRUDENCIA |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Diariamente llegan a Argentina inmigrantes provenientes de países vecinos, con deficiencias para acceder a sus derechos en su país de origen. El Estado argentino debió realizar diversas medidas para protegerlos, sancionando normativa acorde a la incorporación de los Tratados y Pactos internacionales y realizando políticas y acciones públicas en clave de derechos humanos. Simultáneamente se pueden observar obstáculos a la hora de acceder efectivamente a esos derechos en pie de igualdad con los ciudadanos. Resulta pertinente analizar cómo estas personas ven satisfechos sus derechos al llegar al país utilizando, como estrategia metodológica, un estudio etnográfico. El análisis se dividirá en dos partes; se describirá cuáles son las herramientas con las que cuentan los migrantes a la hora de intentar acceder a esos derechos humanos básicos y se conocerá, mediante el análisis de fallos judiciales, entrevistas y documentos de ONGs abocadas a
la temática, si efectivamente se cumple con la satisfacción de esos derechos. Como resultado se evidencia que si bien los inmigrantes encuentran en Argentina el acceso gratuito a las prestaciones que en sus países les es difícil alcanzar, existen insuficiencias cuantitativas y cualitativas de los servicios del Estado argentino, especialmente en el sistema sanitario y educativo. Argentina receives immigrants from neighboring countries with serious deficiencies as regards their rights. The Argentinean government had to implement different policies to protect them, incorporating international treaties on human rights in their internal legal system and making public policies. Simultaneously, obstacles can be observed, when having access to these rights on an equal condition with Argentinean citizens. It is pertinent to analyze this situation using a methodological tool like an ethnographic study. The analysis will be divided into two parts, on the one hand, the migrant’s tools to have access to these basic human rights will be described, and on the other hand, it will be analyzed through court decisions, interviews and NGOs documents, if those rights are indeed satisfied. As a result, it is evident that while immigrants in Argentina have free access to benefits which in their countries are difficult to achieve, there are, still quantitative and qualitative inefficiencies, especially in health and education. |
Editorial: | Udelar. FD |
EN: | Revista de la Facultad de Derecho (36) (2014, ene. - jun.) |
Citación: | Gómez, A y Piana, R. "El migrante en Argentina y el acceso a sus derechos. Un breve recorrido por las normas, las políticas y sus historias". Revista de la Facultad de Derecho [en línea] (36) (2014, ene. - jun.). 26 p. |
ISSN: | 0797-8316 |
Cobertura geográfica: | Argentina |
Cobertura temporal: | Siglo XX Siglo XXI |
Aparece en las colecciones: | Artículos - Facultad de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AR. 36. Gómez, Abigail.pdf | Artículo | 296 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons