english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45718 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLuciana Beatriz, Scotti-
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.coverage.temporalSiglo XXIes
dc.date.accessioned2024-09-05T17:19:30Z-
dc.date.available2024-09-05T17:19:30Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationLuciana Beatriz, S. "La gestación por sustitución y el Derecho Internacional Privado : Perspectivas a la luz del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina". Revista de la Facultad de Derecho [en línea] (38) (2015, ene. - jun.). 37 p.es
dc.identifier.issn0797-8316-
dc.identifier.issn2301-0665-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45718-
dc.description.abstractLa gestación por sustitución, comúnmente llamada maternidad subrogada o alquiler de vientre, es sin lugar a dudas una figura jurídica compleja que tiene tantos detractores como defensores. Esta técnica de reproducción humana asistida, a diferencia de otras tradicionalmente más aceptadas, pone en tela de juicio la célebre máxima del derecho romano mater semper certa est. Si bien esta práctica no es nueva, ha cobrado popularidad en los últimos años, y en Argentina alcanzó una notoria repercusión con motivo de una serie de casos jurisprudenciales y en particular, cuando fuera incorporada por el Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, y posteriormente eliminada del texto definitivo aprobado por el Congreso. Ante el vacío normativo del nuevo Código argentino, aprobado por Ley 26.994, en vigor desde el 1° de agosto de 2015, será frecuente encontrar casos de personas que recurran a esta técnica en el extranjero. Ahora bien, los efectos de la filiación así obtenida con arreglo al ordenamiento jurídico foráneo que permite la gestación por sustitución, plantearán generalmente un problema de reconocimiento en nuestro país, que debe analizarse a la luz de las disposiciones de Derecho Internacional Privado.es
dc.description.abstractThe gestation by substitution, commonly called surrogacy, is undoubtedly a complex legal concept that has as many detractors as supporters. This technique of assisted human reproduction, unlike other traditionally accepted, puts into question the famous maxim of Roman law mater semper certa est. Though this practice is not new, it has gained popularity in recent years and in Argentina reached a noticeable impact due to a series of court decisions and particularly when it was incorporated into the Draft Civil and Commercial Code of Argentina and subsequently removed from the final text adopted by Congress. Given the legislative gap of the new Argentinean Code, approved by Act 26994, in force since 1 August 2015, we will often see cases of people making use of this technique in a foreign country. However, the effects of filiation obtained under foreign law that allows for substitution gestation, usually pose a problem of recognition in our country, to be analyzed in the light of the rules of Private International Law.es
dc.format.extent37 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FDes
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Derecho (38) (2015, ene. - jun.)es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGestación por sustituciónes
dc.subjectDerecho Internacional Privadoes
dc.subjectTécnicas de reproducción humana asistidaes
dc.subjectTurismo reproductivoes
dc.subjectReconocimiento extraterritoriales
dc.subjectSurrogated motherhoodes
dc.subjectPrivate International Law,es
dc.subjectAssisted reproductiones
dc.subjectReproductive tourismes
dc.subjectExtraterritorial recognitiones
dc.subject.otherMATERNIDAD SUBROGADAes
dc.subject.otherFILIACIÓNes
dc.subject.otherCÓDIGO CIVILes
dc.subject.otherDERECHO INTERNO DE LOS ESTADOSes
dc.subject.otherDERECHO INTERNACIONAL CIVILes
dc.subject.otherPROTECCIÓN DE MENORESes
dc.subject.otherEXEQUATURes
dc.subject.otherDERECHO COMPARADOes
dc.subject.otherJURISPRUDENCIAes
dc.titleLa gestación por sustitución y el Derecho Internacional Privado : Perspectivas a la luz del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentinaes
dc.title.alternativeSurrogate motherhood and Private International Law : Perspectives in the light of the new Civil and Commercial Code of Argentinaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionLuciana Beatriz Scotti, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Facultad de Derecho-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Artículos - Facultad de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AR. 38. Scotti, Luciana Beatriz.pdfArtículo381,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons