english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45694 Cómo citar
Título: Baldío activo: formular un refugio en la era del Antropoceno. Una investigación artística desde un enfoque fenomenológico.
Autor: Lacroze Bello, Camila
Tutor: Pastorino, Magali
Miranda, Fernando
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Baldío, Antropoceno, Fenomenología, Investigación artística
Descriptores: NATURALEZA, URBANIZACIÓN, ARTE, DIBUJO Y PINTURA
Fecha de publicación: 2024
Contenido: Agradecimientos. -- Resumen. -- Abstract. -- Tabla de contenidos. -- Capítulo 1. Introducción. -- Capítulo 2. Presentación del tema. -- 2.1 El baldío y el asombro. -- 2.2 Las tierras de promisión de Lara Almarcegui. -- Capítulo 3. Justificación y relevancia. -- 3.1 El Antropoceno y la solastalgia. -- 3.2 La paradoja de lo salvaje. -- Capítulo 4. Fundamentos teóricos. -- 4.1 Mirar como si fuese la primera vez. La fenomenología de Merlau-Ponty. -- 4.2 La pintura como encarnación del mundo. -- 4.3 La pintura y la ciencia en la obra de Paul Klee. -- 4.4 La información puede alterar la manera de mirar. Las caturritas de Fervenza. -- Capítulo 5. Objetivos. -- 3 5.1 Objetivo General. -- 5.2 Objetivos específicos. -- Capítulo 6. Diseño metodológico. -- Capítulo 7. Discusión y hallazgos. -- 7.1 Fase exploratoria y analítica. -- 7.1.1 Sondeo exploratorio—“por qué mirar las plantas”. -- 7.1.2 Observar y dibujar plantas—“nombrar para que exista”. -- 7.1.3 Registro fotográfico—“el archivo madre”. -- 7.2 Fase de producción. -- 7.2.1 Las pinturas. -- 7.2.2 Los principios activos. -- 7.2.3 El mueble archivador. -- 7.2.4 Los poemas. -- 7.2.5 El formato expositivo. -- 7.2.6. Actividades de mediación. -- Capítulo 8. Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas. -- Apéndices. -- Apéndice 1. Fichas técnicas de las especies. -- Apéndice 2. Poemas y textos.
Resumen: "Baldío activo" hace alusión al concepto químico de principio activo, una sustancia, en general extraída de las plantas, que es capaz de genera cambios en nuestro cuerpo. Esta investigación en arte nace de la pregunta por el Antropoceno y aborda una problemática inherente que es la colonización del planeta por parte del ser humano. Se adoptó un enfoque fenomenológico que sigue principalmente las ideas de Merlau-Ponty, para ir al encuentro de la vida silvestre existente en un terreno baldío en la ciudad de Punta del Este (Maldonado), Uruguay. El objetivo fue proponer una mirada que conduzca a la revaloración de la naturaleza urbana. La metodología que se utilizó fue cualitativa y flexible. La investigación se enfocó en las especies de hierbas que crecían en el terreno baldío, muchas de ellas consideradas "yuyos". Estas especies permitieron dar cuenta de los estados y mutaciones de la vida en el baldío, así como de su riqueza. En esta investigación, despertaron un sentimiento de asombro frente a la naturaleza cotidiana de la ciudad que se intentó trasladar a un formato de exposición artística. Para esto se llevaron adelante principalmente dos acciones: la identificación y búsqueda de información de las especies, por un lado, y el dibujo y la pintura de éstas por otro. De esta manera se da cuenta de cómo arte y ciencia se pueden potenciar para ofrecernos nuevas formas de mirar nuestro entorno.
Citación: Lacroze Bello, C. Baldío activo: formular un refugio en la era del Antropoceno. Una investigación artística desde un enfoque fenomenológico [en línea] Tesis de maestría. niversidad de la República (Uruguay). Facultad de Artes, 2024
Título Obtenido: Magíster en Arte y Cultura Visual
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Artes
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Lacroze Bello, Camila_TP (2024)._ Baldío Activo.pdf2,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons