Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45692
Cómo citar
Título: | Armas de fuego en Uruguay. Una revisión exploratoria a partir de datos de la encuesta de Acceso a la Justicia, 2013 |
Otros títulos: | Firearms in Uruguay. An exploratory review based on data from the survey of Access to Justice, 2013 |
Autor: | Morás, Luis Eduardo Trujillo, Henry |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Armas, Prevalencia, Encuesta, Metodología, Firearms, Prevalence, Survey, Methodology |
Descriptores: | SEGURIDAD CIUDADANA, PORTE Y TENENCIA DE ARMAS, ARMAS DE FUEGO, ILEGALIDAD, ENCUESTAS, DATOS ESTADÍSTICOS, ANÁLISIS COMPARATIVO |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | A pesar del protagonismo que las armas de fuego poseen en el continente, tanto en la proliferación de la violencia y criminalidad como en la letalidad de los conflictos que se presentan cotidianamente, los estudios empíricos sobre este fenómeno son todavía escasos y metodológicamente débiles. A esta realidad no resulta ajena Uruguay, una sociedad que ha sido categorizada por organismos internacionales entre aquellas que
mantienen mayor proporción de armas entre la población civil, no obstante lo cual la investigación en la materia adolece de serias limitaciones. Este artículo pretende mejorar el conocimiento sobre la presencia de armas de fuego en los hogares, basándose para tal fin en una encuesta realizada en el marco de un Proyecto de investigación sobre Acceso a la Justicia que se desarrolla en el ámbito de la Facultad de Derecho (UdelaR).
A los efectos de contextualizar la realidad uruguaya se analizaron estudios regionales y locales recientes, al tiempo que se enumeran algunas limitaciones metodológicas que presentan los actuales relevamientos. Los resultados que se exponen permiten confirmar algunas tendencias de estudios precedentes, así como acumular nueva evidencia
sobre la prevalencia de armas en los hogares y conocer algunas características y actitudes
de sus poseedores. Despite the role that firearms have in the continent, both in the proliferation of violence and crime and the lethality of conflicts that arise daily, empirical studies of this phenomenon are still scarce and methodologically weak. This reality is not foreign to Uruguay, a society that has been categorized by international organizations among those who maintain higher proportion of weapons among civilians, in spite of that the research in this area has serious limitations. This article aims to improve knowledge about the presence of firearms in homes. For this purpose is based on a survey conducted within the framework of a research project on Access to Justice that develops in the field of Facultad de Derecho (UdelaR). In order to contextualize the situation in Uruguay, recent regional and local studies are analyzed, while are listed some methodological limitations of current surveys. The results presented allow confirm some trends of previous studies, and accumulate new evidence on the prevalence of guns in homes, as well as know some characteristics and attitudes of their owners. |
Editorial: | Udelar. FD |
EN: | Revista de la Facultad de Derecho (38) (2015, ene. - jun.) |
Citación: | Morás, L y Trujillo, H. "Armas de fuego en Uruguay. Una revisión exploratoria a partir de datos de la encuesta de Acceso a la Justicia, 2013". Revista de la Facultad de Derecho [en línea] (38) (2015, ene. - jun.). 30 p. |
ISSN: | 0797-8316 |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Cobertura temporal: | 2013 |
Aparece en las colecciones: | Artículos - Facultad de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AR. 38. Morás, Luis Eduardo.pdf | Artículo | 336,64 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons