english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45687 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSanguinetti, Juan-
dc.contributor.advisorCharbonnier, Federico-
dc.contributor.authorClaramunt, Gonzalo-
dc.contributor.authorSpaggiari, Natalia-
dc.contributor.authorSymonds, Santiago-
dc.coverage.spatialMontevideo, Uruguayes
dc.date.accessioned2024-09-04T16:43:22Z-
dc.date.available2024-09-04T16:43:22Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationClaramunt, G., Spaggiari, N. y Symonds, S. Proyecto Barrios Unidos [en línea]. Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. IMFIA, 2008.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45687-
dc.description.abstractEl Programa de Integración de Asentamientos Irregulares surgió en el año 1999 por un convenio suscrito entre el Estado uruguayo y el Banco Interamericano de Desarrollo, para atender asentamientos irregulares mediante la actuación conjunta de las Intendencias Municipales locales y los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente, y Transporte y Obras Públicas. Los asentamientos pueden definirse, como áreas territoriales ocupadas por sectores empobrecidos de la población, que no acceden a la compra o alquiler de una vivienda y optan por tomar terrenos estatales o particulares para construir sobre ellos distintas alternativas habitacionales. Los asentamientos experimentaron un crecimiento explosivo en la década de los 90 en Uruguay y la mayoría se encuentran ubicados en Montevideo. Los Programas de Integración comprenden obras de infraestructura como es saneamiento, caminería, agua potable, drenaje pluvial, construcción de viviendas y equipamiento barrial como por ejemplo policlínicas, salones comunales, centros de atención a niños, club de jóvenes y plazas. Dichos Programas tienen como objetivo la integración física y social de los residentes y su mejora de la calidad de vida. El presente trabajo, es realizado en el marco de la asignatura Proyecto Hidráulico Ambiental, correspondiente a la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de la República. El mismo, comprende la fase de Proyecto Ejecutivo el cual consiste en el diseño de la infraestructura sanitaria y ambiental necesaria para tres asentamientos del departamento de Montevideo, 3 de Agosto, Curitiba y Barrios Unidos.es
dc.format.extent255 p. + 33 p. + gráficos + anexoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherASENTAMIENTOS HUMANOSes
dc.subject.otherASENTAMIENTOS PRECARIOSes
dc.subject.otherSANEAMIENTOes
dc.subject.otherAGUA POTABLEes
dc.subject.otherSANEAMIENTO URBANOes
dc.subject.otherESTUDIO DE EMPLAZAMIENTOSes
dc.subject.otherMEDIO AMBIENTEes
dc.titleProyecto Barrios Unidos.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionClaramunt Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionSpaggiari Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionSymonds Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Civil. Perfil Hidráulico Ambiental.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CSS08.pdfTesis de grado99,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons