english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45686 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorales, Ethel-
dc.contributor.authorSequeira Collazo, Marcos-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.spatialCUENCA DE PUNTA DEL ESTEes
dc.date.accessioned2024-09-04T16:41:05Z-
dc.date.available2024-09-04T16:41:05Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationSequeira Collazo, M. Estratigrafía del Cretácico postrift en la Cuenca Punta del Este (offshore de Uruguay) [en línea] .Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45686-
dc.description.abstractLa Cuenca Punta del Este, ubicada en el margen continental uruguayo, presenta su génesis asociada a los procesos de fragmentación de Gondwana Occidental y posterior apertura del Atlántico Sur, iniciados en el Jurásico Medio. En este trabajo se realizó un análisis estratigráfico del intervalo sedimentario correspondiente al postrift de edad Cretácica de esta cuenca, a través de la interpretación de secciones sísmicas 2D. Siete secuencias depositacionales fueron definidas para el intervalo de estudio, separadas por ocho discordancias subaéreas y sus superficies de conformidad correlativas. Las secuencias A y G están integradas por un único cortejo transgresivo, la secuencia D por un único cortejo de regresión forzada; mientras que las secuencias B, C, E y F están integradas por un cortejo de nivel bajo en la base y un cortejo de regresión forzada al tope. En su conjunto, las secuencias depositacionales cretácicas representan una intensa progradación de los sistemas depositacionales hacia el mar, con dirección NW – SE y WSE – ENE para el Cretácico Inferior y NW-SE para el Cretácico Superior. La sedimentación del período Cretácico en la Cuenca Punta del Este presenta dos importantes depocentros, ubicados hacia el SW y E de la misma, controlados por los altos Norte, Sur y del Polonio y delimitados por el Sistema de Transferencia del Río de la Plata. El depocentro ubicado al SW se desarrolla en ambientes de plataforma, talud y pie de talud; mientras que el depocentro ubicado al E se desarrolla en ambientes distales. Adicionalmente, se caracterizaron dos sistemas petroleros especulativos en cada uno de los depocentros.es
dc.format.extent99 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherGEOLOGIAes
dc.subject.otherESTRATIGRAFIAes
dc.subject.otherSEDIMENTOLOGIAes
dc.subject.otherDEPOSITOSes
dc.subject.otherSISMOLOGIAes
dc.subject.otherHIDROCARBUROSes
dc.subject.otherCRETASICOes
dc.subject.otherMARGEN CONTINENTAL URUGUAYOes
dc.titleEstratigrafía del Cretácico postrift en la Cuenca Punta del Este (offshore de Uruguay)es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionSequeira Collazo Marcos-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Geologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-20043.pdf10,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons