english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4568 Cómo citar
Título: Hacia una teoría arquitectónica del habitar
Autor: Casanova Berna, Néstor
Tipo: Libro
Descriptores: TEORÍA DEL HABITAR, ESPACIO DOMÉSTICO, PRODUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO, TEORÍA DE LA ARQUITECTURA
Fecha de publicación: 2013
Contenido: Teoría de la arquitectura y teoría del habitar -- Habitar -- Perspectiva existencial -- Perspectiva antropológica -- Epistemología del habitar -- Fenomenología del habitar -- Construir -- Pensar -- Síntesis sobre el habitar -- El lugar -- El lugar como hecho desde múltiple perspectiva teórica -- Lugar y espacio -- Lugar y tiempo -- Lugar, situación y acontecimiento -- Lugares : formas y contextos -- Síntesis sobre el lugar : tópica y crónica -- La arquitectura del lugar -- ¿Qué es la arquitectura del lugar? -- Arquitectura y escritura -- Ambiente del lugar -- Territorios habitados -- Formas : patrones, paradigmas y tipos -- Funciones : operaciones, usos y finalidades -- Construcciones : ensamblados, constructos y tectónicas -- Síntesis sobre la arquitectura del lugar -- Un programa para una teoría arquitectónica del habitar -- Habitar, pensar, construir -- Teoría arquitectónica del habitar y teoría de la arquitectura -- Historia del habitar e historia de la arquitectura -- Morfología del habitar -- Teleología del habitar -- Las prácticas del habitar -- Las políticas del habitar -- Una teoría de la producción del lugar -- Una estética propia y específica -- Ética y el derecho de habitar -- El arte de habitar y el arte de la arquitectura -- Proposiciones sobre la teroría arquitectónica del habitar.
Resumen: Las teorías de la arquitectura se desarrollan, cada una a su modo, rotando en torno a un núcleo o eje fundamental, allí en donde parece encontrarse el quid esencial de la propia arquitectura. Cuando se alinean la arquitectura con la construcción material, esto es, con la tectónica, la teoría se puede concebir, por fundadas razones, como la teoría del arte de construir, concebida como una teoría propia de una tekné clásica. El núcleo fundamental radica, entonces, en palabras de Leon Battista Alberti, en el desplazamiento de las masas, así como la unión y ensamblaje duradero de los cuerpos. Como actividad, la arquitectura asume el desafío entablado por la búsqueda eficaz del logro en una destreza reglada o, en otros términos, en un oficio.
Descripción: La publicación de este libro fue realizada con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República. El trabajo que se presenta fue seleccionado por el Comité de Referato de Publicaciones de la Facultad de Arquitectura integrado por Juan Carlos Apolo, Rosa Martorelli y Pablo Sierra. Tiene el aval de la Subcomisión de Apoyo a Publicaciones de la CSIC, integrada por Luis Bértola, Carlos Demasi y Liliana Carmona.
Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy
Editorial: Ediciones Universitarias
Serie o colección: Biblioteca Plural;
Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Citación: CASANOVA BERNA, Néstor. Hacia una teoría arquitectónica del habitar. Montevideo : Universidad de la República, 2013. 978-9974-0-0991-2
ISBN: 978-9974-0-0991-2
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Libros Udelar
Libros - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FARQ-Casanova.pdf1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons