Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45677
Cómo citar
Título: | Sistematización de la capitalización de la identidad local en la gestión integral de residuos sólidos (una aproximación). |
Autor: | Rezzano Aguirre, Magdalena |
Tutor: | González Fernández, Alice Elizabeth |
Tipo: | Tesis de maestría |
Fecha de publicación: | 2009 |
Resumen: | Cuando los ingenieros son llamados para resolver un problema de cualquier orden se abocan a la solución del mismo desde el punto de vista de su especialidad, generalmente no hacen trabajos interdisciplinarios por lo tanto cuando calibran las posibilidades de éxito de su propuesta quedan sin contabilizar los elemento no técnicos ni económicos que van a condicionarla y así se llega a que en la mayoría de los centros poblados la gestión de los
Residuos Sólidos suele no ser exitosa. Al abordar este trabajo, se realizó una revisión de bibliografía buscando autores que satisficieran nuestra inquietud de acercar los métodos de
análisis de una población, que nos permitiera trabajar sobre los reales eventos que condicionan la vida y costumbres de los habitantes de un centro poblado. Estas van a incidir en sus conductas sociales influyendo según nuestra opinión fuertemente en el éxito o fracaso de un plan de gestión, más allá de los fondos de financiación, capacidad intelectual y técnica que se pudiera aplicar en su proyecto. En ese marco es que arribamos a la conclusión de que el trabajo del Economista y Sociólogo Manfred Max- Neef en coautoría con Antonio Elizalde y Martín Hopenhayn, Economía para el Desarrollo, es donde se realiza el planteo más ajustado a la definición de las características de una población. Donde más acertadamente se define aquello que la gente siente que está sucediendo con ellos en cuanto a necesidades de vida y calidad de la misma , lo que a los actores de la administración y/o proyectistas les dará la información requerida a la luz de la cual elaborar sus propuestas de Planes de Gestión más adecuados al centro poblado en cuestión y con
mejores posibilidades de ser asumido como propio por nuestros pobladores objetivo, lo que por la experiencia mundial relacionada en trabajos tomados de publicaciones internacionales sabemos que es garantía de un buen resultado en el mantenimiento de las mejores condiciones de limpieza del centro poblado. En la búsqueda de una solución al problema planteado se formula una metodología de abordaje que se fundamenta en la Matriz de Manfred Max-Neef capitalizando la información del INE la que es de acceso público. |
Editorial: | Udelar.FI. |
Citación: | Rezzano Aguirre, M. Sistematización de la capitalización de la identidad local en la gestión integral de residuos sólidos (una aproximación) [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FI. IMFIA, 2009. |
ISSN: | 1688-2792 |
Título Obtenido: | Magíster en Ingeniería Ambiental |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Rez09.pdf | Tesis de maestría | 537,68 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons