english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45629 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCasaravilla, Gonzalo-
dc.contributor.advisorBerrutti, Fernando-
dc.contributor.authorHernández Acosta, Gastón-
dc.contributor.authorMora Lemes, Martín-
dc.contributor.authorSantana Negrín, Sergio-
dc.date.accessioned2024-09-02T15:10:31Z-
dc.date.available2024-09-02T15:10:31Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationHernández Acosta, G., Mora Lemes, M. y Santana Negrín, S. Autos híbridos y eléctricos [en línea]. Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. IIE, 2010.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45629-
dc.description.abstractEn este documento se presenta el Proyecto de Fin de Carrera llamado Autos Híbridos y Eléctricos correspondiente a la carrera de Ingeniería Eléctrica. Motivados por el creciente desarrollo de la tecnología de los autos híbridos y eléctricos, este proyecto es una investigación desde el punto de vista energético de estas nuevas tecnologías. En el documento se describen los diferentes tipos de sistemas de propulsión que existen en la actualidad para la tracción de vehículos híbridos y eléctricos (Capítulo 2). Seguidamente, se estudia cada componente del sistema de propulsión; Baterías, Celdas de Combustible, Motor de Combustión Interna, Motores Eléctricos, Convertidores (Capítulo 3). Con el objetivo de implementar en el software de simulaciones Simu- Link sistemas de propulsión híbridos y eléctricos, primero se realiza un estudio dinámico de los vehículos convencionales, obteniendo la "carga" que tendrá que mover el motor de tracción (Capítulo 4). Luego se presenta la estrategia de control del motor de tracción, que en el caso de estudio es un motor de inducción trifásico jaula de ardilla (Capítulo 5). Con los componentes del sistema de propulsión estudiados, y la estrategia del control del motor de tracción definida, se implementa un sistema de propulsión eléctrico y otro sistema de propulsión híbrida configuración serie (Capítulo 6). Luego, de acuerdo a patrones de conducción estandarizados llamados Ciclos de Conducción (Capítulo 7), se simularon los sistemas de propulsión implementados y se exponen los resultados (Capítulo 8). Finalmente se presentan las conclusiones (Capítulo 9).es
dc.format.extent215 p. + 9 p. + 1 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVEHICULOS ELECTRICOSes
dc.titleAutos híbridos y eléctricos.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionHernández Acosta Gastón, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionMora Lemes Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionSantana Negrín Sergio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
HMS10.pdfTesis de grado11,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons