english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45598 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorDabezies, Juan Martín-
dc.contributor.editorChouhy, Magdalena-
dc.date.accessioned2024-08-29T17:59:18Z-
dc.date.available2024-08-29T17:59:18Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationDabezies, Juan Martín y Chouhy, Magdalena , (ed.). Relaciones entre humanos y otros animales en Uruguay: miradas, experiencias y debates abiertos [en línea] Montevideo : Udelar. CURE , 2024. 978-9915-42-548-1es
dc.identifier.isbn978-9915-42-548-1-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45598-
dc.description.tableofcontentsIntroducción. Estudios interdiscilpinarios sobre las relaciones entre humanos y otros animales en Uruguay / Magdalena Chouhy y Juan Martín Dabezies -- Sección 1. Debates interdisciplinarios en torno a la caza. Capítulo 1. Andanzas por los mundos multiespecies y pluridisciplinares de la cacería / Celeste Medrano y Felipe Vander Velden -- Capítulo 2. La caza para consumo humano en Uruguay desde la perspectiva de los sistemas socioecológicos / Enrique M. González -- Capítulo 3. Impactos del jabalí (Sus scrofa) en Uruguay y caza de control / Facundo Rodríguez Iroldi -- Capítulo 4. La necesidad de adecuar la forma de apropiación legal de animales no humanos: la caza en el Uruguay / José Sciandro -- Capítulo 5. Perros de caza: representaciones y conflictos desde una mirada antropológica / Leticia Poliak -- Sección 2. Gestión de la fauna silvestre en clave de pasado, presente y futuros posibles-- Capítulo 6. Gestión animal indígena en el sudeste de Uruguay durante el Holoceno tardío / Federica Moreno Rudolph -- Capítulo 7. Una etnografía retrospectiva y multiespecie para el abordaje de la relación humano-pinnípedo / Leticia D’Ambrosio e Inti Clavijo -- Capítulo 8. En la línea de fuego: vigilancia activa de zoonosis en fauna silvestre / Santiago Mirazo, Florencia Cancela y Gustavo Castro -- Capítulo 9. Diálogos y tensiones en torno al tráfico de fauna en Uruguay. Una primera aproximación / Magdalena Chouhy, Lucía Bergós y Juan Martín Dabezies -- Capítulo 10. Otros ojos en el campo: las cámaras trampa en Uruguay / Alexandra Cravino Mol -- Capítulo 11. Tras las huellas del venado: De un animal misterioso a niñas, niños y jóvenes cambiando el mundo / María Alicia Martínez Pradere -- Epílogo. Animales humanos pensando sobre otros animales / Valentina Pereyra-Ceretta y Antonio di Candia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. CUREes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnimales no humanoses
dc.subjectRelación humanos y otros animaleses
dc.subjectCazaes
dc.subjectFauna silvestrees
dc.subjectGestión animal indígenaes
dc.subjectTràfico de faunaes
dc.subjectVenadoes
dc.subjectJabalíes
dc.titleRelaciones entre humanos y otros animales en Uruguay : miradas, experiencias y debates abiertoses
dc.typeLibroes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Libros - CENUR - Centro Universitario Regional Este

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Relaciones entre humanos y otros animales (1).pdf2,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons