english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45562 Cómo citar
Título: Subjetividad, Convicción e Imparcialidad judicial : El Juicio Lógico
Otros títulos: Judicial Impartiality, subjectivity and conviction : the Logical Judgement
Autor: Pintos Bentancur, Clementina
Tipo: Artículo
Palabras clave: Juicio, Subjetividad, Convicción, Decisión, Imparcialidad, Discrecionalidad trial, Subjectivity, Conviction, Decision, Impartiality, Discretionality
Descriptores: PROCEDIMIENTO JUDICIAL, SENTENCIA, DERECHO COMPARADO, DEBER DE IMPARCIALIDAD, CONVICCIÓN MORAL, SUBJETIVISMO JURÍDICO, FACULTADES DISCRECIONALES DEL JUEZ, VALORACIÓN DE LA PRUEBA
Fecha de publicación: 2015
Resumen: Diversos estudios doctrinarios se han realizado respecto a los aspectos procesales más puros de la sentencia. Pocos de ellos, en cambio, se han detenido a examinar con relativa minuciosidad un elemento clave en la decisión judicial: la convicción psicológica del juez. Nos centramos en una primera instancia, sobre los aspectos procesales que componen a la sentencia, como sus elementos, su naturaleza, la valoración de la prueba y los principios que la delimitan; llegando en último término al juicio lógico en propiedad. Desde un punto de vista sustancial, transitamos por diferentes elementos relacionados íntimamente con la convicción del juez y sus limitaciones, como la imparcialidad, la discrecionalidad y la valoración al dictar sentencia. A través de diversas reflexiones y análisis jurisprudencial, así como de un breve estudio comparativo respecto al derecho anglosajón, llegaremos a demostrar que la utilidad que le reputa a nuestro sistema la subjetividad judicial, es indudablemente apreciable. Contemplamos, asimismo, a lo largo del trabajo, potenciales mecanismos que podrían ejercer un control sobre este elemento tan abstracto, llevándolo a cumplir su función fundamental: hacer justicia.

There are several studies on the procedural aspects of the judicial decision. However, only few of them have examined a key aspect of such decision: the psychological conviction of the judge. We focus, firstly, on the procedure aspects which compose the judgment, such as its elements, its nature, evidence and its evaluation principles; arriving, finally, to the logic judgment itself. From a substantial view, we pass through different elements which are closely related with the conviction of the judge and its limits; such as neutrality, discretionality and assessment when delivering the decision. Throughout different reflections and case law analysis, including a brief study on common law, we conclude that judicial subjectivity is much appreciated in our system. As well, we consider through this paper, possible mechanisms that assure control on such an abstract element, always taking into consideration its main purpose: bring justice.
Editorial: Udelar. FD
EN: Revista de la Facultad de Derecho (39) (2015, jul. - dic.)
Citación: Pintos Bentancur, C. "Subjetividad, Convicción e Imparcialidad judicial: El Juicio Lógico". Revista de la Facultad de Derecho [en línea] (39) (2015, jul. - dic.). 18 p.
ISSN: 0797-8316
Cobertura temporal: Siglo XX
Siglo XXI
Aparece en las colecciones: Artículos - Facultad de Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
AR. 39. Pintos Bentancur, Clementina.pdfArtículo244,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons