english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45559 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorKaplún, Gabriel-
dc.contributor.authorPereira Severo, Luis-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal2015-2020es
dc.date.accessioned2024-08-27T18:32:11Z-
dc.date.available2024-08-27T18:32:11Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPereira Severo, L. Ecosistema de la producción literaria, el libro y la lectura : políticas públicas de promoción y fomento de la literatura en Uruguay en el período 2015–2020 [en línea] Tesis de maestría. Maldonado : Udelar. CURE, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45559-
dc.descriptionTribunal: Lía Calabré, Alejandro Gortázar, Paulina Szafránes
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo analizar las políticas públicas de fomento y promoción de la literatura en Uruguay en el período 2015-2020. A los efectos, se entiende como promoción y fomento de la literatura el conjunto de acciones orientadas a impulsar la creación, producción, difusión y recepción de las obras literarias. Se ha procurado establecer si las políticas públicas implementadas en el período para el sector literario han sido eficientes para la literatura nacional en cuanto a ampliar los públicos lectores y en asegurar el derecho a la lectura en tanto componente de los derechos culturales y de la ciudadanía cultural. La presente investigación es de carácter cualitativo. El plan de trabajo comprendió el relevamiento de proyectos de circulación o difusión de literatura nacional emprendidos desde el primer y segundo nivel de gobierno, de acervos en bibliotecas públicas del país, y consulta a actores calificados relacionados con el campo de estudio.A la vez se relevaron las experiencias en cuanto a programas y proyectos emprendidos para el sector del libro y la lectura en países de América Latina, así como los antecedentes en el caso de Uruguay. En particular se buscó contribuir a visibilizar posibles asimetrías en el desempeño de las políticas aplicadas al ámbito abordado y aportar insumos para posteriores acciones. A partir del relevamiento efectuado es posible concluir que en el período considerado se careció de proyectos de circulación y fomento estables a lo largo del tiempo. No se contó con programas de actualización de acervos en bibliotecas públicas; los fondos disponibles para el sector han sido reducidos en relación a los destinados a otras áreas de la actividad cultural o respecto a los antecedentes de la región. A la vez, no se dispuso durante el lapso estudiado de una institucionalidad específica del ecosistema del libro y la lectura.es
dc.description.abstractThe objective of this work is to analyze public policies about stimulus and promotion of literature in Uruguay in the period 2015-2020. For these purposes, the stimulus and promotion of literature is understood to be the set of actions aimed for promoting the creation, production, dissemination and reception of literary works. This work analyzes whether the public policies implemented in this period for the literary sector have been efficient for national literature in terms of expanding the reading public, and ensuring the right to reading as a component of cultural rights and cultural citizenship. This research is qualitative in nature. The work plan included the survey of circulation or dissemination projects of national literature undertaken from the first and second levels of government, collections in public libraries in the country, and consultation with qualified actors related to this field of study. At same time, it were reviewed the experiences regarding programs and projects undertaken for the book and reading sector in Latin American countries, as well as the background in the case of Uruguay. In particular, we try to contribute to making visible possible asymmetries in the performance of the policies applied to the adressed area and provide inputs for subsequent actions. From the developed survey, it is possible to conclude that in the period considered there was a lack of stable and durable circulation and promotion projects. There were no collection updating programs in public libraries; the funds available for the sector have been reduced compared to other areas of cultural activity y about the region's background. At same time, there was no specific institutional framework for the book and reading ecosystem during the studied period.es
dc.description.tableofcontentsTabla de abreviaturas. Resumen. Abstract. Capítulo 1. Introducción y justificación. Capítulo 2. Fundamentos teóricos. 2.1 Sobre políticas culturales. 2.2 Políticas culturales y políticas educativas. 2.3 Promoción y fomento de la literatura. 2.4 Ecosistema cultural e institucionalidad. 2.5 Política pública y públicos lectores. 2.6 Bibliodiversidad y consumo. 2.7 Acerca de modelos de lectura. 2.8 Paradigmas de política cultural, algunos apuntes. Capítulo 3. Antecedentes de investigación. Capítulo 4. Antecedentes de políticas públicas en América Latina. 4.1 Proyectos del sector editorial. 4.2 Políticas de fomento y promoción de la creación. 4.3 Políticas de apoyo a la circulación. 4.4 Fortalecimiento de bibliotecas. 4.5 Planes de lectura. 4.6 Institucionalidad. Capítulo 5. Objetivos, preguntas articuladoras y metodología de investigación. 5.1 Objetivos específicos y preguntas articuladoras. 105.2 Metodología de investigación. Capítulo 6. Situación previa en Uruguay. 6.1 Antecedentes de política pública. 6.2 Mercado editorial, bibliotecas y públicos lectores. 6.3 Antecedentes de proyectos. Capítulo 7. Políticas públicas para el sector literario, 2015-2020. 7.1 Revisión de documentos. 7.2 Legislación y Normativa. 7.3 Marco Institucional. 7.4 Premios, fondos y becas. 7.5 Eventos y proyectos de circulación. 7.6 Acervo de premios nacionales y preferencias lectoras en bibliotecas públicas. 7.7 Bibliotecas municipales y Biblioteca País. 7.8 Plan Nacional de Lectura. 7.9 Presupuesto. 7. 10 Relevamiento de opiniones de actores calificados. 7.10.1 Consulta a autores ganadores de Premios Nacionales. 7.10.2 Consulta a autores ganadores de becas FEFCA y BFU. 7.10.3 Comentarios generales. 7.11 Acerca de los paradigmas de la política cultural. Capítulo 8. Consideraciones Finales. 8.1 Marco Institucional. 8.2 Premios, fondos y becas. 8.3 Eventos y proyectos de circulación. 8.4 Bibliotecas y preferencias lectoras. 8.5 Presupuesto. 8.6 Posible mapa de ruta. 8.7 Apuntes finales. Referencias bibliográficas. Fuentes Documentaleses
dc.format.extent189 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. CUREes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolíticas culturaleses
dc.subjectEcosistema culturales
dc.subjectFomento de la literaturaes
dc.subjectPromoción de la literaturaes
dc.subjectBibliodiversidades
dc.subjectInstitucionalidad culturales
dc.subjectDerechos culturaleses
dc.subject.otherGESTION CULTURALes
dc.subject.otherLITERATURA URUGUAYAes
dc.subject.otherBIBLIOTECAS PUBLICASes
dc.subject.otherPOLITICAS PUBLICASes
dc.titleEcosistema de la producción literaria, el libro y la lectura : políticas públicas de promoción y fomento de la literatura en Uruguay en el período 2015–2020es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionPereira Severo Luis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagister en Políticas Culturaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de la Maestría en Políticas Culturales - CENUR - Centro Universitario Regional Este

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PereiraSevero.pdf2,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons