Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45540
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hasanbegovic, Claudia | - |
dc.coverage.spatial | América Latina | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XX | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XXI | es |
dc.date.accessioned | 2024-08-27T18:03:50Z | - |
dc.date.available | 2024-08-27T18:03:50Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Hasanbegovic, C. "Violencia basada en el género y el rol del Poder Judicial". Revista de la Facultad de Derecho [en línea] (40) (2016, ene. - jun.). 40 p. | es |
dc.identifier.issn | 0797-8316 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45540 | - |
dc.description.abstract | La discriminación, la re-victimización y la impunidad en la respuesta del poder judicial a casos concretos de violencia de género han sido identificados en relación al acceso a la justicia de las mujeres víctimas de la violencia en las Américas (CIDH, 2007). Las investigaciones señalan que las mujeres, niños, niñas y adolescentes se hallan en alto riesgo de morir en manos de sus agresores cuando denuncian la violencia y/o piden medidas de protección, o durante las visitas paterno-filial. El Poder Judicial enfrenta en estos casos una alta responsabilidad ética y jurídica de velar por la protección de quienes denuncian. Por otra parte, la Declaración de Naciones Unidas sobre Víctimas de Delitos (1985) y las Reglas de Brasilia (2008) señalan que las mujeres, niños/as víctimas de violencia de género que requieren especial protección, y la Convención Interamericana Belén Dó Pará establece obligaciones concretas al Poder Judicial. El presente artículo aborda el rol del Poder Judicial en América Latina en su respuesta a casos debidos a violencia basada en el género, y partiendo del modelo propuesto por Ptacek (1999) y que hemos adaptado a nuestra realidad regional, sugiriendo respuestas que empoderan a las mujeres y sus hijos/as, a fin de obtener protección y salir de ésta. | es |
dc.description.abstract | Discrimination, re-victimization and impunity in the judiciary´s response to specific cases of gender-based violence have been identified in relation to the access to justice women who are victims of violence in the American continent have (IACHR, 2007). Research shows that women, children and adolescents are at high risk of dying at the hands of their assailants when they report violence and/or request measures of protection, or during father-child visitation. The Judicial Power has a high ethical and judicial responsibility to safeguard the victims who report violence. Furthermore, the United Nations Declaration of Basic Principles of Justice for Victims of Crime (1985) and the Brasilia Regulations (2008) point out that women and children who are victims of gender-based violence require special protection, and the Inter-American Convention of Belem Do Para establishes specific responsibilities for the Judicial Power. This article addresses the role of the Judiciary in Latin America regarding cases of gender-based violence, and based on the Ptacek model (1999) adapted to our regional reality. The article proposes judicial responses to empower women and their children, thus obtaining protection and escaping said reality. | es |
dc.format.extent | 40 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FD | es |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Derecho (40) (2016, ene. - jun.) | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Violencia basada en el género | es |
dc.subject | Acceso a justicia | es |
dc.subject | Rol del poder judicial | es |
dc.subject | Víctimas vulnerables | es |
dc.subject | Empoderamiento a mujeres desde el poder judicial | es |
dc.subject | Gender-based violence | es |
dc.subject | Access to justice | es |
dc.subject | The role of the Judicial Power | es |
dc.subject | Vulnerable victims | es |
dc.subject | Women empowerment from the judiciary | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA DE GÉNERO | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA CONTRA MENORES | es |
dc.subject.other | PREVENCIÓN DEL DELITO | es |
dc.subject.other | AYUDA A LA VÍCTIMA | es |
dc.subject.other | PODER JUDICIAL | es |
dc.subject.other | PROTECCIÓN DE LA MUJER | es |
dc.title | Violencia basada en el género y el rol del Poder Judicial | es |
dc.title.alternative | Gender-based Violence and the Role of the Judicial Power | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Hasanbegovic Claudia, Universidad Nacional de General San Martín (Argentina) | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
dc.identifier.eissn | 2301-0665 | - |
Aparece en las colecciones: | Artículos - Facultad de Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AR. 40. Hasanbegovic, Claudia.pdf | Artículo | 418,36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons