Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45536
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Trujillo, Agustín | - |
dc.contributor.author | Armand Ugon, Adriana | - |
dc.contributor.author | Terra, Adriana | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Colonia | es |
dc.date.accessioned | 2024-08-26T17:39:16Z | - |
dc.date.available | 2024-08-26T17:39:16Z | - |
dc.date.issued | 1999 | - |
dc.identifier.citation | Armand Ugon, A y Terra, A. Cría de terneros en período de amamantamiento, con sustitución parcial de leche por un producto elaborado en base a polvo de malta [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45536 | - |
dc.description | Tribunal: Favre, Enrique; Burgueño, Juan | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la posibilidad de la utilización de un producto elaborado en base a polvo de malta para la sustitución parcial de la leche en la cría de terneros en período de amamantamiento, como forma de disminuir el consumo de leche, y por lo tanto beneficiar económicamente la explotación lechera. El polvo de malta surge como subproducto del proceso de malteado de la cebada, siendo éste un alimento energético por contener altos porcentajes de azúcares simples fácilmente digeribles. Para ello se midió el efecto sobre el crecimiento en peso de terneros, alimentados con distintas proporciones de dicho sustituto y leche entera (100% L -0% S; 50% L - 50% S; 25% L - 75% S; 75% L - 25% S), realizándose pesadas semanales a horas fijas. Se utilizaron terneros raza Holando procedentes de establecimientos lecheros de la zona donde se realizaron los ensayos (Escuela de Lechería UTU, Nueva Helvecia). La cría se realizó a estaca, sobre campo firme con pasturas de Raigrás y Cynodon dactilon como especies predominantes. Se realizaron dos ensayos similares, desfasados en el tiempo; en el segundo ensayo se incorporó una nueva variable: concentrado para terneros a voluntad a partir de la segunda semana de tratamiento. La aceptabilidad del producto fue buena, y en ningún ensayo hubo problemas sanitarios. En el Ensayo I se observó interacción entre tratamientos pesadas que varió al pasar el tiempo. El efecto más notorio fue la ocurrencia de menores incrementos de peso a mayor sustitución de leche. En el Ensayo 11 también se observó interacción tratamiento pesada. La sustitución de leche disminuyó el crecimiento observándose incluso, pérdidas de peso en la primera semana. En cuanto al consumo de ración no hubo interacción tratamiento por período, pero sí entre períodos, aumentando el consumo a medida que los animales crecieron, llegando a consumir 850 g diarios previo al desleche. Como resultado, la decisión en la utilización de un sustituto lácteo de estas características es, en última instancia, de orden económica, teniendo en cuenta distintas variables como ser: costo/Kg de ternero deslechado, ganancia o pérdida de litros-cuota, y sanidad. En ambos ensayos se observó que cuando el sustituto vale la mitad de la leche la combinación más eficiente sería 50% leche - 50% sustituto. Si la relación de precios fuera 1:1 el tratamiento más eficiente sería utilizando 100% de leche. | es |
dc.format.extent | 74 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ALIMENTACION DE LOS ANIMALES | es |
dc.subject.other | SUSTITUTOS DE LA LECHE | es |
dc.subject.other | GANADO DE LECHE | es |
dc.subject.other | GANANCIA DE PESO | es |
dc.title | Cría de terneros en período de amamantamiento, con sustitución parcial de leche por un producto elaborado en base a polvo de malta | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Armand Ugon Adriana | - |
dc.contributor.filiacion | Terra Adriana | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
ArmandUgonAdriana.pdf | 4,19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons