Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45533
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Córdoba, Julia | - |
dc.contributor.advisor | Bagnato, María José | - |
dc.contributor.author | Miranda Álvarez, Estefania | - |
dc.date.accessioned | 2024-08-26T16:36:53Z | - |
dc.date.available | 2024-08-26T16:36:53Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Miranda Álvarez, E. La inclusión laboral de personas en situación de discapacidad : desde una perspectiva de calidad de vida a través de experiencias de casos de SUMA [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2023. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45533 | - |
dc.description | Artículo presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo aborda la temática de inclusión laboral de personas en situación de discapacidad desde una perspectiva de Calidad de vida, expone los resultados de un estudio realizado a 4 participantes en situación de discapacidad (en el marco de inclusión laboral y del programa SUMA), de los cuales dos de ellos presentan discapacidad congénita y los otros dos discapacidad adquirida, con edades comprendidas entre 30 y 50 años. Tiene como principal objetivo mostrar un análisis descriptivo de las situaciones de discapacidad de estos en función de las ocho dimensiones de Calidad de vida propuestas por Schalock y Verdugo (2013). Para este estudio se utilizó como herramienta el cuestionario WHODAS 2.0 (versión abreviada). El análisis de los resultados proporcionados ha permitido obtener una mirada descriptiva de la Calidad de vida de cada caso, identificando conclusiones relevantes en las diversas dimensiones. Los hallazgos que arrojan los resultados destacan la importancia de abordar las necesidades individuales de las personas con discapacidad y promover entornos inclusivos y de apoyo para aumentar su bienestar y desarrollo a lo largo de sus vidas. Además, se destaca la necesidad de programas que promuevan la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas con discapacidad, así como la importancia de educar y sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades de este colectivo. | es |
dc.format.extent | 31 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Discapacidad | es |
dc.subject | Inclusión laboral | es |
dc.subject | Calidad de vida | es |
dc.subject | Derechos | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | INCLUSION SOCIAL | es |
dc.subject.other | DISCAPACIDAD | es |
dc.subject.other | CALIDAD DE VIDA | es |
dc.subject.other | DERECHOS HUMANOS | es |
dc.title | La inclusión laboral de personas en situación de discapacidad : desde una perspectiva de calidad de vida a través de experiencias de casos de SUMA | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Miranda Álvarez Estefania, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_estefania_miranda_alvarez.pdf | 323,72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons