Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45532
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gonella, Andrea | - |
dc.contributor.advisor | Chirullo, Vicente | - |
dc.contributor.author | Pose, Noelia | - |
dc.date.accessioned | 2024-08-26T16:36:35Z | - |
dc.date.available | 2024-08-26T16:36:35Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Pose, N. Terapia cognitivo conductual para los síntomas positivos en psicosis [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/45532 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | A lo largo de la historia existe un amplio registro en la búsqueda de posibles tratamientos psicológicos para lograr la eficacia orientada a mejorar la calidad de vida de las personas con diagnóstico de psicosis. La terapia cognitivo conductual (TCC) ha logrado demostrar ser efectiva para diversos trastornos, incluida la psicosis. Para el abordaje terapéutico de psicosis resulta fundamental la utilización de prácticas psicológicas basadas en la evidencia que puedan permitir mejorar todos los aspectos de la vida de los sujetos. El presente Trabajo Final de Grado, se propone revisar cómo trabaja la Terapia Cognitivo Conductual para los síntomas positivos en Psicosis (TCCP). La terapia se enfoca en la atención de las personas con psicosis, una patología que afecta significativamente la calidad de vida de los sujetos. La intervención, además de enfocarse en los síntomas, también está dirigida a favorecer el proceso hacia la recuperación global del sujeto. La terapia cognitivo conductual en psicosis (TCCP) a nivel general ha demostrado efectos positivos. Son diversas las investigaciones que han respaldado su eficacia en sujetos con psicosis, la cual supone un enfoque prometedor para el tratamiento, permitiendo mayor eficacia en los resultados. Al comienzo del trabajo se presentará una conceptualización en psicosis, una introducción a la terapia cognitivo conductual (TCC) y, por consiguiente, el desarrollo de la terapia cognitivo conductual en psicosis (TCCP). | es |
dc.format.extent | 44 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Psicosis | es |
dc.subject | Síntomas positivos | es |
dc.subject | Terapia cognitivo conductual | es |
dc.subject | Terapia cognitiva para psicosis | es |
dc.subject.other | SINTOMAS | es |
dc.subject.other | TRATAMIENTO | es |
dc.subject.other | CALIDAD DE VIDA | es |
dc.title | Terapia cognitivo conductual para los síntomas positivos en psicosis | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Pose Noelia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
trabajo_final_de_grado_-_noelia_pose.pdf | 269,21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons