Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45529
Cómo citar
| Título: | Influencia del período seco y del intervalo entre partos sobre la producción de leche de vacas Holando |
| Autor: | Berger Ricca, Andrés Gustavo Lista Caraballo, Omar José |
| Tutor: | Cardozo, Edgardo |
| Tipo: | Tesis de grado |
| Descriptores: | GANADO DE LECHE, PRODUCCION LECHERA, VACAS LECHERAS, LACTANCIA, REGISTRO |
| Fecha de publicación: | 1999 |
| Resumen: | En el presente estudio se analizó la influencia de los efectos período seco e intervalo interparto sobre la producción de leche a 305 días para vacas Holando. Se utilizaron 69.537 registros de lactancias ocurridas entre 1989 y 1997, pertenecientes a 40.739 vacas en 391 rodeos. Los registros provienen de la Asociación Rural del Uruguay y el Instituto Nacional para el Mejoramiento Lechero.
Para el análisis se utilizaron siete modelos, en los que se incluyeron además los efectos principales, rodeo, año de parto, mes o estación de parto, combinación número de lactancia al parto y el efecto aleatorio del padre. Todos los efectos analizados resultaron altamente significativos (p<0,01).
Se definieron cinco estaciones de parto según niveles productivos (noviembre-diciembre enero febrero-octubre; marzo-setiembre abril-julio-agosto; y mayo-junio). La inclusión del efecto RAE mejoró el ajuste de los modelos.
El período seco previo presentó una tendencia similar a la ampliamente reportada por la bibliografía internacional. Se estimaron factores de corrección multiplicativos, siendo el máximo 1,14 para la clase de O a 9 días. Los periodos secos largos presentaron un efecto depresivo mayor a lo reportado.
El aumento del largo de) intervalo interparto pasado provocó aumentos decrecientes en la producción de leche, tal como lo reportado. Se estimaron factores de corrección multiplicativos, que variaron entre 0,92 y 1,06 para las clases de 570 - 579 y 300 - 309 días respectivamente. Los intervalos interpartos pasados largos provocaron mayores aumentos en producción de leche a 305 días que lo reportado.
El intervalo interparto presente mostró un efecto inferior a1 reportado en la bibliografía. Los intervalos interpartos presentes menores a 425 días provocaron descensos marcados en la producción de leche.
Se demostró la importancia de considerar el periodo seco e intervalo interparto en la evaluación genética. La forma de incorporar ambos efectos, requiere estudios más profundos. |
| Descripción: | Tribunal: Urioste, Jorge; Rovere, Gabriel |
| Editorial: | Udelar. FA |
| Citación: | Berger Ricca, A y Lista Caraballo, O. Influencia del período seco y del intervalo entre partos sobre la producción de leche de vacas Holando [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999 |
| Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
| Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Cobertura geográfica: | Uruguay |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| BergerRiccaAndrésG.pdf | 11,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons