Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45505
Cómo citar
Título: | Variabilidad intra-poblacional de dos tipos locales de cebolla (Allium cepa L) y de sus líneas endocriadas derivadas |
Autor: | Ballestrino, Luis C. Varga, Carlos |
Tutor: | Galván, Guillermo |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | CEBOLLA, CULTIVO, COSECHA, VARIEDADES, FITOMEJORAMIENTO, ALLIUM CEPA |
Fecha de publicación: | 1999 |
Resumen: | La Facultad de Agronomía ha realizado colecta y evaluación de poblaciones locales de cebolla, destacándose la presencia de poblaciones de ciclo intermedio. A partir de estas, se inició el desarrollo de cultivares. En este trabajo se evaluó la variabilidad dentro de las poblaciones Pantanoso del Sauce y Valenciana Temprana, entre éstas y sus líneas endocriadas correspondientes. Por otro lado, se analizó la correlación entre los caracteres evaluados.
El ensayo se realizó en el campo experimental del Centro Regional Sur de Sayago, Facultad de Agronomía. La siembra en almácigos se realizó el 3 de mayo y el trasplante el 27 de agosto de 1993. La instalación y manejo del cultivo se llevó a cabo mediante técnicas recomendadas, en parcelas de 50 plantas al azar las poblaciones, y contiguas fas parcelas de las líneas correspondientes con 50 plantas cada una. La densidad utilizada fue de 125000 plantas/ha, con filas dobles a 0.20 X 0,20 m entre plantas.
Se evaluaron cada 1O días el número de hojas expandidas, el índice de bulbificación y el momento de vuelco cada 4 días. A la cosecha se evaluó el peso, parámetros de calidad externa e interna. Los caracteres antes mencionados se analizaron estadísticamente mediante los cálculos de media poblacional y varianzas entre poblaciones y las líneas correspondientes, con intervalos de confianza a un 95%. Se compararon las varianzas entre las poblaciones y las líneas mediante el cociente F de Snedecor. Por último se calculó el índice de correlación entre caracteres agronómicos de cada población.
Los resultados obtenidos en los caracteres evaluados, no se observaron diferencias en la distribución, salvo en el caso del ciclo vegetativo entre las dos poblaciones y el cerrado del cuello, donde obtuvimos una mayor varianza en la población Pantanoso del Sauce.
En la correlación entre caracteres se destacó la importancia del desarrollo y número de hojas en el peso del bulbo en ambas poblaciones. Por otro lado, se observó menor peso del bulbo a mayor período de desarrollo foliar (trasplante a bulbificación), y en Pantanoso del Sauce asimismo se observó correlación positiva entre el ciclo total y el peso final. Formas alargadas del bulbo se relacionaron con menor número de hojas, menor peso y un cerrado del cuello más deficiente.
Contrariamente a lo esperado se observó una menor varianza en las líneas endocriadas respecto a las poblaciones correspondientes. La mayor variabilidad entre individuos de la población abierta que entre líneas pudo estar causada por factores de cultivo, así como por el proceso de selección realizado para producir las líneas endocriadas que redujo la variabilidad en aquellos caracteres bajo selección. |
Descripción: | Tribunal: Estramil, Enrique; Vilaró, Francisco |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Ballestrino, L y Varga, C. Variabilidad intra-poblacional de dos tipos locales de cebolla (Allium cepa L) y de sus líneas endocriadas derivadas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1999 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BallestrinoLuisC..pdf | 2,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons