english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4545 Cómo citar
Título: La introducción de los antidepresivos en Uruguay (1950-2000) : transformaciones de los saberes psicológicos
Autor: Bielli, Andrea
Tipo: Libro
Descriptores: ENFERMEDADES MENTALES, PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA, MEDICAMENTOS, DEPRESIÓN, ANTIDEPRESIVOS
Fecha de publicación: 2012
Contenido: Primera parte. Novedades en expansión -- Capítulo 1. El dilema de los antidepresivos -- Capítulo 2 . Antidepresivos y saberes psicológicos en el Uruguay -- Capítulo 3. La depresión: una silueta imprecisa -- Capítulo 4. Los antidepresivos: surgimiento y expansión -- Segunda parte. Saberes en transformación -- Capítulo 5. Conocimiento terapéutico y ensayos clínicos -- Capítulo 6. El problema del diagnóstico y sus posibles soluciones -- Capítulo 7. De la química del cerebro al consenso biopsicosocial -- Tercera parte. Saberes en debate -- Capítulo 8. Las tensiones -- Capítulo 9. El último debate sobre la depresión -- Capítulo 10. Consideraciones finales.
Resumen: Este libro intenta mostrar uno de los modos en que el lazo entre industria farmacéutica, ciencia y sociedad cobró expresión en una sociedad concreta en torno a un producto particular como los antidepresivos. En sus capítulos simplemente se intentará mostrar que la presencia de los antidepresivos en el campo de los saberes psicológicos de un país en especial dispara una polémica que incluye no solo aspectos técnicos sino conflictos de valores e intereses y nociones populares de la tecnología y el cambio tecnológico mezcladas con las nociones teóricas de los saberes psicológicos. En otras palabras, visiones dispares de la relación del ser humano con la tecnología. Si es posible, entonces, encontrar una crítica en este trabajo es a la pretensión de que los antidepresivos constituyen tecnologías transparentes, acabadas y consensuales destinadas a combatir una patología transparente, acabada y consensual.
Descripción: Tesis doctoral presentada en la Universidad del País Vasco, julio de 2010 bajo la dirección de la doctora Eulalia Pérez Sedeño, y la codirección del doctor Nicanor Ursua Lezaun.
La publicación de este libro fue realizada con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República. El trabajo que se presenta fue seleccionado por el Comité de Referato de Publicaciones de la Facultad de Psicología integrado por Juan Fernández, Susana Martínez y Paola Premuda.
Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy
Editorial: Departamento de Publicaciones
Serie o colección: Biblioteca Plural;
Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Citación: Bielli, Andrea. La introducción de los antidepresivos en Uruguay (1950-2000) : transformaciones de los saberes psicológicos. Libro. Montevideo : Universidad de la República, 2012. 978-9974-0-0886-1
ISBN: 978-9974-0-0886-1
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 1950-2000
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Libros Udelar
Libros - Facultad de Psicología
Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PSICO-01_Bielli_2012-11-29.pdf8,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons