english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45348 Cómo citar
Título: Factores ambientales determinantes de las comunidades de peces, efecto de la salinidad en el A° Solís Chico, Canelones, Uruguay
Autor: Rebufello Karlon, Bruno Agustín
Tutor: Vidal, Nicolás
Loureiro Barrella, Marcelo
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: PECES, SALINIDAD, ECOSISTEMAS, MEDIO AMBIENTE ACUATICO, BIOLOGIA DE LAS COMUNIDADES, LIMNOLOGIA
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Los arroyos costeros son ambientes expuestos a la fluctuación de las variables ambientales dependientes de su estuario adyacente. Estos arroyos suelen ser el hábitat de variadas especies de peces de interés comercial y es importante entender su funcionamiento y dinámica. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación espacial de los principales parámetros comunitarios (abundancia, biomasa, composición y riqueza) de la comunidad de peces en tres sitios del Arroyo Solís Chico con variaciones contrastantes de la salinidad y relacionarlo con la variación espacial de factores ambientales determinantes (principalmente la salinidad). Para llevar esto a cabo, se seleccionaron 3 puntos de muestreo en el arroyo, dos puntos con una baja influencia del Río de la Plata (Aguas arriba y Intermedio) y uno de ellos con una gran influencia de este (Aguas abajo). Para la colecta de los datos comunitarios se utilizaron dos artes de pesca complementarios: redes de enmalle y pesca eléctrica. Los parámetros fisicoquímicos fueron medidos utilizando una sonda multiparamétrica. A lo largo de los 6 eventos de muestreo comprendidos entre primavera de 2021 y primavera de 2022 se recolectaron 8218 individuos pertenecientes a 43 especies. El sitio con influencia del Río de la Plata mostró una gran fluctuación en los niveles de salinidad a lo largo del año, contrario a lo visto en los otros dos sitios. Las comunidades de los distintos ambientes presentaron diferencias significativas en su composición. El sitio más inestable (Aguas abajo) presentó la mayor cantidad de especies acumuladas mientras que el sitio más estable (Aguas arriba) tuvo, en la mayoría de los muestreos, una mayor riqueza de especies. Esto puede verse explicado por el ingreso de agua del Río de la Plata, que hace que el sitio Aguas abajo tenga una mayor conectividad y con un mayor flujo de especies, mientras que el sitio Aguas arriba, se mantiene más aislado. Los resultados de este estudio evidencian un claro efecto por parte de las condiciones abióticas, sobre la composición de las comunidades de peces. Es importante entender que los factores fisicoquímicos responden a una ventana temporal de variación distinta a la que responde la comunidad de peces y esto debe ser tenido en cuenta para poder interpretar correctamente los datos.
Editorial: Udelar. FC.
Citación: Rebufello Karlon, B. Factores ambientales determinantes de las comunidades de peces, efecto de la salinidad en el A° Solís Chico, Canelones, Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024
Título Obtenido: Licenciado en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: CANELONES - URUGUAY
ARROYO SOLIS CHICO
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21215.pdf1,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons