english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45276 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCamacho Lorenzo, Soledad-
dc.contributor.advisorRubini Azpiroz, Alicia-
dc.contributor.authorOdriozola Gardiol, Tania-
dc.coverage.spatialMONTEVIDEO, URUGUAYes
dc.date.accessioned2024-08-12T12:52:46Z-
dc.date.available2024-08-12T12:52:46Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationOdriozola Gardiol, T. Vejeces en el contexto urbano: aportes feministas para la planificación desde la experiencia de las personas mayores del Municipio D, Montevideo [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FADU, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45276-
dc.descriptionIncluye bibliografíaes
dc.description.abstractLa planificación urbana, por acción u omisión, tiende a no considerar las necesidades específicas de diversos sujetos que habitan los territorios, lo que repercute de manera directa en su vida cotidiana. Uruguay, al igual que otros países del mundo, mantiene desde hace décadas un sostenido proceso de envejecimiento demográfico. Sin embargo, la acción política empleada para mejorar la calidad de vida de las personas mayores resulta insuficiente. Motiva esto a centrar la investigación en un análisis territorial sobre las personas mayores en Montevideo. Desde una perspectiva del urbanismo feminista, se analiza territorialmente un estudio de caso, trabajando con la experiencia de las personas que integran la Red de Personas Mayores del Municipio D. A nivel metodológico, la investigación recoge datos cualitativos obtenidos mediante un vínculo directo con las personas mayores que integran la Red. Se obtiene información pormenorizada de su vida cotidiana y sus estrategias cotidianas para llevar a cabo su habitar urbano. Los principales resultados dan cuenta de diversas barreras que la ciudad ejerce ante estas personas, potenciadas por la escasez de infraestructura y servicios existentes en las periferias. Aún así, se reconocen aciertos de las políticas públicas que ofician de facilitadores para la calidad de vida de estas personas.Finalmente, se identifica la gran versatilidad de estrategias realizadas por este conjunto humano para sostener su vida cotidiana y de quienes les rodean.(proporcionado por la autora)es
dc.description.tableofcontentsIntroducción – Problema de la investigación – Fundamentación de la temática y antecedentes – Preguntas de la investigación – Hipótesis – Objetivos – Metodología – Marco teórico conceptual: ¿Por qué plantear una perspectiva feminista? – Ciudad como espejo de la sociedad – Urbanismo feminista y derecho a la ciudad – Una ciudad cuidadora – ¿Por qué poner el foco en la vejez? – ¿La ciudad cuida a la vejez? – Marco político institucional: Introducción – Marco internacional - Políticas públicas sobre vejez – Localización de políticas públicas en materia de vejez – A modo de síntesis – Análisis territorial: Introducción – Análisis demográfico – Heterogeneidad en la vejez – Pobreza en la vejez – A modo de síntesis - Estudio de caso: Introducción – Testimonios de lo cotidiano – Experiencias en movimiento – Discusión y conclusiones – Análisis y discusión de los resultados – Limitaciones e interrogantes a futuro – Conclusiones – Anexoses
dc.format.extent140 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar : FADUes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherURBANISMO FEMINISTAes
dc.subject.otherCIUDADES INCLUSIVASes
dc.subject.otherPERSONAS MAYORESes
dc.subject.otherPERSPECTIVA DE GENEROes
dc.titleVejeces en el contexto urbano: aportes feministas para la planificación desde la experiencia de las personas mayores del Municipio D, Montevideoes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionOdriozola Gardiol Tania, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.es
thesis.degree.nameMagister en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbanoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ODR080.pdfTesis de maestría15,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons