english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4524 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDominzain, Susanaes
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2015-06-10T19:41:36Z-
dc.date.available2015-06-10T19:41:36Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationDOMINZAIN, Susana. Sociedad en movimiento : acciones institucionales y prácticas ciudadanas en el Uruguay de los años noventa. Montevideo : Ediciones Universitarias, 2014.es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1099-4-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/4524-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractHace ya más de veinte años que, en plena oleada privatizadora, el gobierno uruguayo —al igual que otros del continente— decidió promover los mecanismos legales para excluir de su dominio y privatizar los entes industriales y comerciales. Los argumentos no carecían de peso: el clientelismo y la falta de inversiones habían deteriorado el funcionamiento de algunas de esas empresas y generaban muchas quejas por sus servicios caros e ineficientes. Por otra parte, se prometía que los recursos obtenidos permitirían incrementar la inversión genuina en otros sectores como salud, educación o seguridad social, que estaban fuertemente desfinanciados.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Democracia directa en Uruguay. El referendo y el plebiscito tienen historia -- Capítulo 2. Ante las privatizaciones: posiciones desde la política, respuestas desde la sociedad -- Privatización a ritmo acelerado -- Moderación y heterodoxia: «Los hechos consumados» -- ¿Privatizaciones encubiertas? -- ¿Tercerización o privatización? -- Capítulo 3. Consultas populares: rasgos relevantes -- Los contextos -- Democracia directa y acción colectiva -- Hacia la concreción de la «arena cívica» -- Capítulo 4. Nueva configuración de la ciudadanía -- El «retorno del ciudadano» -- Democracia y ciudadanía: un complejo binomio -- Ciudadanía y democracia directa -- El compromiso cívico uruguayo -- A modo de conclusión -- Anexos.es
dc.format.extent162 p.es
dc.format.mimetypeaplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectConsultas populareses
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectCiudadaníaes
dc.subjectPrivatizacioneses
dc.titleSociedad en movimiento : acciones institucionales y prácticas ciudadanas en el Uruguay de los años noventaes
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionDominzain Susana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Libros Udelar
Libros - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FHCE-dominzain_pdf.pdf2,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons