english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4523 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMoreno, Inés-
dc.date.accessioned2015-06-10T19:07:25Z-
dc.date.available2015-06-10T19:07:25Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationMORENO, Inés. La justificación del valor : un punto ciego en las teorías del arte contemporáneo. Montevideo : Ediciones Universitarias, 2013. 978-9974-0-0994-3es
dc.identifier.isbn978-9974-0-0994-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/4523-
dc.descriptionLa publicación de este libro fue realizada con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República. El trabajo que se presenta fue seleccionado por el Comité de Referato de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEl propósito de este libro es invitar a la reflexión sobre un aspecto particularmente problemático en el contexto de la práctica y la teoría del arte en el mundo contemporáneo; concretamente, sobre la llamativa ausencia de una teoría de la valoración del arte que fundamente los criterios que justifican las elecciones a favor de unas obras y en detrimento de otras, prácticas evaluatorias que tienen lugar permanentemente en el mundo del arte actual, sin dar cuenta de criterios fundantes. Me referiré, fundamentalmente, al campo de las artes visuales por considerarlo el ámbito más significativo con relación a las notorias anomalías e incongruencias que se observan hoy en el ámbito artístico.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Nueva situación del concepto ‘obra de arte’ -- Capítulo 2. El arte contemporáneo -- Capítulo 3. Indefinibilidad y valor del arte -- Capítulo 4. La Teoría Institucionalista: definibilidad y valor neutral del concepto ‘arte’ -- Capítulo 5. El rechazo de George Dickie -- Capítulo 6. La ausencia de una teoría de la evaluación del arte en la Teoría Institucionalista -- Conclusión.es
dc.format.extent106 p.es
dc.format.mimetypeaplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTeoría e historia del artees
dc.subjectTeoría de la valoración del artees
dc.subject.otherARTEes
dc.subject.otherESTÉTICAes
dc.subject.otherFILOSOFÍAes
dc.subject.otherDANTO, ARTHURes
dc.subject.otherWEITZ, MORRISes
dc.subject.otherZIFF, PAULes
dc.subject.otherDICKIE, GEORGEes
dc.subject.otherBEARDSLEY, MONROEes
dc.titleLa justificación del valor : un punto ciego en las teorías del arte contemporáneoes
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionMoreno Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Libros Udelar
Libros - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FHCE-moreno_pdf.pdf2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons